Ese molesto nudo en el estómago...

Buenos días, bellas mujeres conscientes,

he estado un tiempo sin poder entrar al correo de Gmail por problemas técnicos y no he podido tampoco acceder al blog...Pero ha sido una incidencia solucionable, y hoy publicamos nueva entrada para celebrarlo 🌺🌻🌹

Quiero hablaros del molesto nudo en el estómago y unas serie de tips para reducir, en al medida de lo posible, que se nos forme. Normalmente llega por una dificultad para gestionar nuestras propias emociones. Y es que, como hemos visto en varias ocasiones, generalmente los problemas de ansiedad y estrés alteran nuestro sistema digestivo. Y cuando son más prolongados en el tiempo puede llegar a debilitar nuestra flora intestinal y complicar su correcto funcionamiento.

Porque el estomago y las digestiones son unos de los puntos más sensibles cuando el nerviosismo ataca el cuerpo. Y como ya vamos conociendo mejor nuestro cuerpo y escuchándolo, intentaremos mitigar que se nos 'encoja el estómago' la próxima vez que nos sintamos nerviosas. La respiración diafragmática y consciente es una gran aliada, y diría quizá que la más importante, sobre todo para prevenir estados de mucha tensión si la vamos practicando varias veces durante el día (con un par de minutos cada vez que nos acordemos, ya pueden darnos mucho beneficios), pero hay más trucos que nos pueden ayudar:

  • Practica la respiración lenta y profunda (fundamental durante varias veces al día, es, simplemente, 'acordarnos de respirar' y hacerlo de manera consciente)
  • Habla en voz alta y para ti sobre cómo te sientes: estoy enfadado porque siento esto y ocurre aquello otro.
  • Sal a caminar todos los días durante media hora.
  • Pinta mandalas.
  • Deja que te hagan un masaje.
  • Pasea por un bosque.
  • Pregúntate: “¿Qué es lo peor que podría pasar?”. Entonces, respóndete “¿Cómo debería actuar si eso ocurriera?”.
  • Tómate un tiempo para trabajar activamente en la solución de un problema y deja que tu mente llegue a una solución en calma y sin presiones.
  • Tómate un baño relajante.
  • Perdónate  a ti mismo por no prever un problema que ha vuelto a sucederse.
  • Haz limpieza en tu habitación, tira cosas que no utilices, que no te sirvan, que sean de otra etapa de tu vida.
  • Apaga el móvil, la televisión, deja que el silencio te abrace.
  • Queda con alguien con quien te sientas bien.
  • Haz hoy esa cosa que llevas tiempo posponiendo.
  • Medita.
  • Abraza a tu mascota.
  • Si has cometido un error crea un plan de acción para no se repita en el futuro.
  • Pregúntate si estás sacando conclusiones precipitadas y demasiado negativas sobre ciertas cosas.
  • Pregúntate si tu enfoque de pensamiento es algo catastrofista.
  • Haz un listado sobre las cosas que te gustan de ti.
  • Si hay alguien que te enturbia con su comportamiento, analiza por qué ocurre y qué podrías hacer al respecto.
  • Haz yoga.
  • Haz un cambio en la rutina de tu día
  • Antes de ir a la cama, lee. Deja que sea tu costumbre cotidiana en ese último momento del día.
  • Piensa en cómo te gustaría que fuera tu vida y en qué podrías hacer para lograrlo.
  • Pregúntale a un amigo qué hace él para hacer frente a su ansiedad.
  • Aprende a comer despacio, sin prisas.
  • Comprueba si está cayendo en errores de pensamiento: ¿lo personalizas todo?, ¿la vida para ti es solo en blanco y negro?, ¿todo lo bueno les pasa solo a los demás?
  • Hazte un regalo cada día: un paseo, una película, una hora de buena música…
  • Recuerda cómo afrontaste en el pasado un momento de dificultad.
  • Si estás imaginando un resultado negativo a algo que deseas hacer, cambia la ruta: imagina un resultado positivo.
  • Anota tres cosas que te preocupaban en el pasado y que nunca llegaron a suceder.
  • Haz algún tipo de  ejercicio que no habías probado nunca: natación, zumba, tiro con arco…
Espero os sirvan de ayuda. Y afrontemos el día a día con una sonrisa, una par de respiraciones profundas y mucha, mucha consciencia.




Un abrazo 💝


Hábitos para hacer antes de dormir

 🌺 Buenas tardes, mujeres conscientes 🌺

Desde hace dos años estamos sumergidos en una época un tanto anómala que nos ha dejado muchas consecuencias a nivel psíquico (y en muchas ocasiones también físico). Y una de ellas, yo diría que la más extendida, es el insomnio. El insomnio es, quizá, el problema más extendido a nivel mundial y no solo por la pandemia, si no por el ritmo de vida que llevamos que no nos permite desconectar de lo 'externo' hasta bien entrada la noche. Con lo cual la producción de melatonina (molécula necesaria para regular los ciclos del sueño) se altera, y no descansamos bien. 


Es vital descansar, eso ya lo sabemos. Y si no es posible las ocho horas de rigor (con la edad van disminuyendo el número de horas necesarias), si que es importante que las horas que descansemos sean de calidad, a fin de que el cuerpo pueda realizar todos los procesos de renovación y desintoxicación en buenas condiciones. Y de este modo no levantarnos cansadas, de mal humor y frustradas por haber pasado una mala noche.

Hay muchas cosas que podemos hacer para comenzar a descansar bien. O al menos, intentarlo. Una de ellas, y de la cual me declaro fan es tomar alguna infusión después de cenar. Hay muchas plantas que nos pueden ayudar a preparar nuestro cuerpo para el descanso. Entre ellas la pasiflora, la valeriana, la amapola, la melisa, la lavanda y la manzanilla (esta además relaja el estómago, con lo cual también lo ayuda a digerir bien la cena). 

Otra opción muy buena y de la cual se ha demostrado que es capaz de reducir el estrés en un 68 %, es leer un rato antes de dormir. Pero no las noticias en el móvil, me refiero a un libro, de los de papel, sumergirnos en él y olvidarnos de todo... Es tan potente que se ha llegado a decir que la lectura es capaz de enviarnos a unas 'minivacaciones mentales'. Y hay que evitar el móvil, al menos, dos horas antes de ir a dormir. ¿Por qué? porque la luz que emite es enemiga de la melatonina, si esa molécula de la cual hablamos al principio del post y que es tan importante para regular los ciclos de sueño y vigilia). Así que si tienes que darle las buenas noches a tu hermana, a tu mejor amiga o a tu pareja, hazlo antes de sentarte tranquilamente en el sofá tras la cena. 

Evita cenas copiosas y alimentos ricos en grasas, pues el cuerpo va a necesitar mucho tiempo y esfuerzo para digerirlos y es muy probable, que eso afecte a la calidad de tu sueño. Las cremas de verduras y las hortalizas de hoja verde (rúcula, canónigos, etc) son una muy buen opción. También el huevo, puesto que es saciante pero se suele digerir muy bien (sobre todo a la plancha, evita el cocido para cenar porque es más indigesto).

Y siempre queda la opción de una ducha con agua caliente, música relajante y una vela aromática (a ser posible de un olor agradable que no sea estimulante). Y a dormir como un bebé 👶


Seguiremos ampliando este tema, pues es fundamental un buen descanso para sentirnos bien durante el día y no ir acumulando tensión y cansancio que luego nos va pasando factura en el estado físico y psíquico. Cualquier duda o sugerencia, ya sabéis que podéis escribirme.

Os deseo un maravilloso fin de semana, con presencia y consciencia 💝

7 tips para acercarnos al 'Mindful Eating'

🌺Buenas tardes, mujeres conscientes 🌺

estos días que, debido a las vacaciones, tenemos más tiempo para dedicarnos, quería volver a tocar otro tema que a mi, particularmente, me encanta, el 'Mindful Eating', o como la mayoría de vosotras ya conoce, la 'Alimentación Consciente'.

Os voy a dejar siete píldoras para que podáis aplicarla fácilmente en vuestro día a día, ya que es fundamental para prevenir los problemas digestivos que tanto afectan ya a la población (sobre todo femenina) debido a la forma tan rápida de alimentarnos y al tipo de alimentos (en su mayor parte procesados) que consumimos. 


Ahí van. Espero, de todo corazón, que os ayuden.

  • Dedica un tiempo para cuidarte: Antes de ponerte a comer, dedica unos minutos a respirar, a establecer contacto con tu cuerpo y contigo misma, a escuchar tus necesidades... A veces comemos porque 'es la hora', porque 'todos lo hacen' o porque sentimos ansiedad que intentamos mitigar con la comida. Escúchate, igual a tu cuerpo realmente no le apetece comer o no está preparado para ello. Hazle caso. No hay nadie más sabio.
  • No compres alimentos que puedan perjudicarte: Si en tu frigorífico o despensa no tienes alimentos poco saludables, es evidentemente mas sencillo que no recurras a ellos a la hora de comer algo o picar entre horas. 
  • Dedica tiempo (aunque sean unos minutos al día) a relajarte o a meditar. A veces sentimos hambre y ansias por comer porque emocionalmente tenemos algún altibajo. Suele pasar sobre todo a media tarde, cuando el día ya decae y, en ocasiones, para las personas en ansiedad o depresión, el ánimo también. cuando te suceda esto, para un instante, dedícate unas respiraciones profundas, concentrándote en como tu abdomen sube y baja como si se tratara de un globo... a la vez que haces esto observa como tu mente se va aquietando y, quizás, no veas tan negro el panorama. Si puedes hacer esto al aire libre o en una ventana, mejor, ahora que los días son mas largos y tenemos luz hasta bien entrada la tarde. Aprovéchate de esa luz, es vida!!
  • Escribir como terapia: ¿Te acuerdas cuando eras adolescente y escribías en tu diario todo lo que te pasaba en el instituto? Seguro que le tenías un cariño enorme a ese libro cuyas páginas eran el reflejo de ti misma, eran tu punto de conexión. No te dabas cuenta, pero al sentarte cada tarde o noche a escribir un rato en esas páginas en blanco, estabas conectando contigo misma, estabas haciendo un precioso ejercicio de consciencia, que te ayudaba a tomar perspectiva con las cosas que te habían sucedido durante el día, a analizarlas y a llorarlas incluso. Y a veces lo hacías con tu música preferida sonando en el radiocasette... (Laura Pausini, Alejandro Sanz, Eros Ramazotti, Take That...)  ¿Por qué no retomar aquella bonita rutina? Rescata aquella magia de la adolescente consciente que eras, aunque sea un ratito al día. 
  • Hacer ejercicio: Es bien sabido que el ejercicio genera endorfinas, unas estupendas hormonas que son conocidas como las hormonas de la felicidad. Pero tampoco hace falta correr la media maratón, con salir media hora a caminar tres días a la semana, ya generas en tu organismo una potente respuesta positiva que puede reducir enormemente tus síntomas de ansiedad pasajeros.
  • La alimentación es clave: El alimentarnos de forma sosegada, sin comer lo primero que pillamos (aunque sea lo más sano del mundo), es FUNDAMENTAL. Y si, lo digo con mayúsculas porque es así. Ya puedes hacerte con el alimento más saludable que haya ahora mismo en el último confín de la tierra, que si te lo comes nerviosa y 'por comer' te sienta mal, seguro. Así que seamos conscientes en eso, chicas. E intentemos comer siempre a la misma hora (hay días, obviamente, que no se puede), pero no mareemos a nuestro organismo si podemos evitarlo.
  • Intenta comer alimentos que favorezcan a la calma y no te estresen más. Si notas que el café te pone como una moto pero no puedes prescindir de él, intenta suplirlo por otra bebida que tenga un sabor parecido pero no lleve cafeína (pregunta en tu herbolario porque hay un millón de alternativas!). Si te pierdes por los dulces después de comer y notas que te aceleran, intenta tomar algún postre que no lleve tanto azúcar (aprende a leer las etiquetas y a identificar el azúcar oculto, eso te ayudará mucho a rechazar los alimentos 'sanos falsos').
Os deseo unas maravillosas vacaciones. Estad presentes. 💝


Darse un baño de luna

 🌺 Buenas noches, mujeres conscientes🌺

Espero que estéis disfrutando del fin de semana. Hoy quiero compartir con vosotras un escrito precioso que he leído hoy en la revista CuerpoMente (soy fiel lectora y la compro cada mes desde hace 10 años). El texto habla sobre la luna llena y cómo nos afecta al estado de ánimo. Desde tiempos antiguos, la luna llena se ha asociado a momentos de densa energía y misticismo, relacionado con la feminidad, la fertilidad y el ocultismo. Parece que está unida a la motivación y a las relaciones personales, pero a la vez nos vuelve mas impulsivos.

De este tema y los ciclos lunares asociados a la ciclicidad femenina, hablaremos más adelante, y en profundidad, con una de las compañeras de nuestro círculo de mujeres conscientes. 

Os transcribo el texto, para que lo podáis disfrutar. Feliz lectura y feliz finde:


"De vez en cuando hay fases del mes en las que, sin explicación aparente, estoy más inquieto, enrarecido, un pelín inaguantable. ¿Será que todos tenemos días así? ¡Claro! Aunque debo decir que, siempre que siento eso, hay un momento en que levanto la vista y la veo. Ahí está, la luna, la luna llena. Espléndida, esférica y radiante, como si en verdad tuviera luz propia. Pero hace tiempo me apliqué aquella máxima de que: "a lo que resistes, persiste en ti", así que ahora me dejo fluir con las lunas. 

En Japón existe una maravillosa celebración: el tsukimi o contemplación de la primera luna llena de otoño. La gente queda para verla, dejarse inspirar por ella y comer tsukimi dango, pirámides de bolitas de mochi (pastel hecho con pasta de arroz) y, según la leyenda, amasado en la luna por un par de conejos blancos. Que en la luna correteen conejos es herencia del budismo.

El tsukimi también es un momento para dar gracias a la naturaleza, para inspirarse, escribir poesía y renovarnos con esa luz. Ser conscientes de que pertenecemos a un ritmo superior, que poco o nada tiene que ver con nuestras estresadas agendas. 

Del mismo modo que existen los baños de bosque, los cada vez más populares shinrin yoku, también lo son cada vez los rituales lunares. Los baños de luz de luna, en cualquiera de sus fases, nos pueden hacer entender que no siempre hace falta estar "llenos", que hay belleza en la media sonrisa que la luna le pone al cielo, o en la oscuridad de las noches donde solo reinan las estrellas. 

Somos agua. Estamos compuestos de ella. La luna mueve las mareas y el mar no se resiste, se deja fluir. ¿No es este un gran camino que podemos seguir? Un camino iluminado por este fascinante satélite nuestro en el que, tal vez, haya dos conejos haciendo mochis".

Autor: Gabriel García de Oro 

Mañanas sin conflictos

 🌺 Buenos días, mujeres conscientes 🌺


Espero que hayáis llevado bien la semana y el finde estéis descansando (en la medida que se pueda). En el grupo de Telegram he subido una meditación muy cortita de 4 minutos, pero que nos ayuda a parar en el día y tomar conciencia de nosotras mismas, de nuestro cuerpo, de nuestra respiración. Como un remanso de paz en medio de la vorágine diaria. Si conseguís hacerla un par de veces al día veréis que cambia mucho la perspectiva de las cosas ya que nos ayuda a 'tomar tierra'. Podéis entrar por este enlace: https://t.me/+qqV-8_0C_Ws4ODU0

El post de hoy lo quiero dedicar a esas mañanas caóticas en las que intentamos salir de casa a una hora y nuestra tensión emocional y estrés suben a niveles insospechados porque no hay manera de sacar a los niños de casa... Para ello te quiero ofrecer una serie de tips que descubrí en redes, y que son bastante efectivos. 











Y recuerda que, muchas veces, vamos con falta de tiempo por errores propios de gestión. Una vez escuché a una mamá psicóloga decir que el problema no estaba en que su peque no se quisiera levantar, si no en que ella, sabiendo el problema que tenía ese niño para levantarse y lo mucho que tardaba, no era capaz de madrugar media hora más para ayudar a que ese momento de levantarlo no fuera tan caótico. 

A veces merece la pena madrugar un poco (media hora más o menos no le supone nada a nuestro sueño, pero supone un mundo para la gestión del tiempo), y que la mañana no empiece con tanto estrés. No merece la pena ir con esas prisas desorbitadas desde que pone una el pie en el suelo. Despiértate pronto, regálate esa meditación de 4 minutos, disfruta de tu ducha y tu café y con tiempo de sobra ayuda a tu peque a levantarse. El día puede dar para mucho si lo comenzamos con consciencia. O al menos lo intentamos. 

Os deseo un maravilloso y consciente fin de semana 💝






La magia de la Vitamina D

 🌺 Buenos días, mujeres conscientes 🌺

¿Cómo lleváis estos días de lluvia? Cuesta estar tanto tiempo sin ver el sol, ¿verdad? No estamos acostumbrados por esta zona a estos cielos grises y encapotados y a esta sensación de bruma londinense que nos acompaña desde hace una semana... 

El estado de ánimo es el primero que se suele ver afectado por la falta de sol y luz. Y uno de los motivos, según estudios médicos (en el vídeo que os incluyo lo explican perfectamente), es la reducción de la vitamina D que proporciona el astro rey. Por eso en verano es cuando tenemos el ánimo en su punto álgido y en invierno cuando tenemos más días tristones y con la positividad guardada en algún cajón de nuestra cómoda...

Es en estos momentos cuando debemos cuidar nuestra alimentación y tomar productos que eleven nuestros niveles de vitaminas y minerales. Y es de vital importancia mantener unos niveles óptimos de vitamina D, la vitamina del sol. Una vitamina que el cuerpo necesita obtener de los alimentos y que, dada su importancia, deberíamos incluirla en cualquier análisis de sangre, ya que su déficit puede causar muchos trastornos. 

Es curioso que en la zona que vivimos, con casi 365 días de sol al año, el 70 % de las personas tengan carencia de vitamina D. ¿Explicación? La mayor parte de los alimentos que tomamos (y su dudosa calidad) pueden incluso inhibir la absorción de esta vitamina. Y también la forma de tomar el sol no es la más adecuada. 



Os voy a dejar un video estupendo en el que la doctora Belaustegui (su web www.vidapotencial.com es muy recomendable para saber más sobre nutrición y salud), nos da una explicación sobre esta vitamina tan fundamental y como podemos saber si tenemos déficit: 

https://www.youtube.com/watch?v=f-BO10DJ3MY

Os deseo un maravilloso día 💝

Frases con amor

 🌺Buenas tardes, bellas mujeres conscientes 🌺

Me hace mucha ilusión anunciaros que vienen novedades para la Comunidad de Mujeres Conscientes, con maravillosos talleres y entrevistas enriquecedoras. La primavera activa y florece también para este precioso círculo femenino. Ya sabéis que podéis estar más al día en el grupo de Telegram 'La magia de la mujer consciente' https://t.me/+LTFtAs6MpZw0ZjA0 y en Instagram @magiadelamujerconsciente (cuenta que hemos inaugurado estos días).

El post de hoy lo queremos dedicar a la importancia de lo que decimos y cómo lo decimos (algo que es fundamental para cambiar la perspectiva de nuestro día o de cualquier cosa que nos pase) y, como no, de los mensajes que transmitimos a los demás. Yo siempre digo que una máxima de todo ser humano social debería ser: Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti. Pero en ocasiones, se nos olvida aplicarlo. 

Pues bien, a colación de lo anterior, encontré una serie de frases preciosas destinadas a decírselas a los niños cada noche antes de irse a dormir. Lo bonito de esto es que lo puedes aplicar a cualquier persona que quieras, no solo a los hijos. Tanto a tu pareja, a una amistad, a un familiar... Lo importante es que nos acostumbremos a decirles cuanto los queremos en ese momento previo a irnos a dormir, en ese instante en que acaba el día y ya nos despedimos hasta la mañana siguiente...

Os dejo las frases, son preciosas y muy reflexivas. Y si nos acostumbramos a hacer este ritual, veremos lo bonito que es y lo bien que nos sentimos el repartir buenos deseos y amor a los demás. Porque ya se sabe que el amor es la mejor medicina (y la única, diría yo) para todo mal.










Espero que tengáis una maravillosa tarde y fin de semana.

Un abrazo 💖


Entrevista a María Castellá: "Tener paz mental es la clave para ser feliz"

 🌺 Queridas mujeres conscientes 🌺

Me da mucha alegría presentaros esta entrevista, porque la he realizado con mucho cariño a una persona que he tenido la suerte de que la vida ponga en mi camino y nos ha abierto su alma como nunca antes lo había hecho. Ella se llama María Castellá, y muchas la conoceréis por su actividad en las redes sociales, sus posts sobre maternidad y sus maravillosos y recomendables talleres (https://www.facebook.com/maria.castella.14). 


Hace un tiempo se dio cuenta de que su misión en esta vida era ayudar al resto de mujeres, poniendo a disposición de ellas las herramientas de sanación, cuidado y crecimiento personal que a ella misma le habían ayudado. Os dejo la entrevista completa. Espero que la disfrutéis. 

M: Nací en Barcelona en 1984. Soy madre de dos niñas, que son las que me han permitido evolucionar y ser la persona que soy hoy. El nacimiento de mi primera hija Carlota me hizo tocar fondo a nivel emocional y empecé un largo viaje de autoconocimiento.

El nacimiento de mi segunda hija Claudia fue otro gran quiebro en mi vida que me impulsó a formarme como Consultora de Crianza Consciente y escribir mi primer cuento infantil “Mamá, papá y yo” una herramienta para acompañar y gestionar las emociones de los hijos mayores cuando estamos embarazadas de nuestro segundo bebé, para poder validar las emociones que nacen de esta etapa tan bonita y con tantos cambios.




He pertenecido durante 6 años a la Junta de la Asociación Gramamás, un grupo de Crianza Consciente en Santa Coloma de Gramanet. Mi labor allí era ayudar y acompañar a madres en el loco y maravilloso mundo de la maternidad.

En estos 7 años no he dejado de hacer cursos y leer más de un centenar de libros, aunque siento que mi formación cómo Terapeuta Transgeneracional ha sido mi mayor transformación.

Desde hace casi dos me dedico de manera profesional a acompañar madres que quieran descubrirse desde otro lugar, indagarse, que estén dispuestas a conocerse y que esta transformación te haga mejorar la relación con tus hijos con la terapia transgeneracional. Transformar el miedo y el dolor en amor.

S: Recuerda cómo eras hace unos diez años, ¿con qué soñaba María?

M: Hace 10 años estaba perdida, mi vida se centraba en llenar mi vacío existencial, siempre triste, creyendo que tener cosas, dinero, buscar el reconocimiento en los demás me daría algo que no tenía. Con este panorama solo soñaba con ser feliz, una felicidad idealizada, una felicidad irreal...vivía en el victimismo creyendo que la vida y las personas que quería me hacían algo.

Pero realmente eso era lo que buscaba, aunque no supiera la manera...solo sabía que quería ser feliz.

S: ¿Crees que, a día de hoy, has podido cumplir esos sueños o estás en el camino de hacerlo?

M: ¡¡Si!! Por supuesto, después de más de 7 años de trabajo personal continuo, soy feliz, pero no de la forma que imaginaba hace 10 años. Antes creía que ser feliz era alegría desmesurada, todo el día contenta, viajando, comprando cosas, haciendo muchas actividades...

He cumplido mi sueño, pero es una felicidad basada en pequeños momentos, centrada en el ser, el estar con mis hijas y mi marido, en valorar el tiempo; vivir porque al fin y al cabo venimos a vivir pero eso normalmente nos cuesta mucho verlo. Poder tener paz mental es la clave para ser feliz.

S: Háblanos de tu proyecto sobre Maternidad y Consciencia y cómo llegaste a sentir que ayudar al creciente personal era tu misión de vida.

M: Desde muy pequeña había algo dentro de mi que me impulsaba a ayudar a las personas, aunque cuando he ido conociéndome he descubierto que era una de mis máscaras para poder sobrevivir en la infancia. Realmente una vez sanado el para qué lo hacía y dejar de buscar el reconocimiento en los demás siento que forma parte de mi, que soy así y me llena el alma ayudar a los demás.

Mi maternidad fue la clave para enfocarme en las mamás, porque para mí fue un quiebre a nivel personal y emocional, de ahí vino mi mayor crecimiento personal. Hubo tantísimo dolor en mi maternidad que poder ayudar a madres a que puedan vivir en paz y no desde la culpa y el dolor me impulsa a seguir y da sentido a mi trabajo.

S: Mamá y trabajadora a turnos de 24 horas, ¿Cómo es un día en tu vida? ¿Qué te ayuda a conciliar?

M: Para mi lo primero son mis hijas y mi pareja. La familia es el pilar fundamental de mi vida, como te he dicho antes la vida es “simplemente” vivir y eso es un mantra para mi.

Mi marido y yo nos organizamos, por las mañanas yo me encargo de las niñas y mientras están en el colegio yo trabajo. Por las tardes mi pareja las lleva al colegio y las va a recoger en ese rato yo también aprovecho para hacer cosas.

Las tardes son para estar los 4 y son momentos super especiales porque las niñas juegan entre ellas y creo que es bonito que tengan este espacio para conocerse y crear su vínculo, algún juego de mesa, cena, baño... y a dormir. La limpieza la vamos haciendo a momentos sueltos, algunos días por la mañana si me levanto temprano o cuando están en el cole si hay algo urgente y los fines de semana es cuando hacemos puesta a punto para empezar la semana y que no nos ocupe mucho tiempo.

S: Profundicemos en alguna experiencia de tu vida que te haya ayudado u ‘obligado’ a frenar y plantearte tu ritmo vital, tus prioridades, que te haya llevado a querer superarte a nivel personal, a necesitar sanarte, a querer ser más consciente o disfrutar más del momento.

M: Sin lugar a dudas mis hijas. Ellas han sido las dos bofetadas más grandes que me ha dado la vida, han dejado al descubierto todas mis heridas, toda mi sombra... y aún lo siguen haciendo tengo interiorizado que esto es para toda la vida...(ríe).

Realmente mi proceso de transformación empezó cuando nació mi hija mayor hace casi 8 años. Toqué fondo. Desde entonces no he parado de estudiar, de aprender sobre la maternidad, sobre cómo funciona la mente de un niño, que necesita por biología, talleres, cientos de libros... Hacerme terapeuta transgeneracional ha sido lo que me ha llevado a conocerme y entender a las personas, todo cobró sentido cuando hice la formación de Terapeuta, ahí fue mi mayor crecimiento personal.

S: ¿Qué te ayuda en esos instantes en que tu mente y tu cuerpo dicen: ‘ya no puedo más’, un hobbie, un libro, un paseo, algo que pienses que puede ayudarnos cuando nos sentimos saturadas y que no llegamos a todo? Háblanos también de algún ‘ritual’ diario que te ayude a tener más paz y calma en medio de la vorágine del trabajo, crianza, tareas del hogar y demás responsabilidades...

M: A mi me ayuda parar y pensar que la vida debería de ser fácil, si nos resulta compleja, agotadora y estresante algo no va bien y nos llevará a estar en incoherencia. Una vez he parado, revisar todo lo que me estoy obligando a hacer, (porque la gran mayoría de veces nosotras mismas nos exigimos más que nadie) eliminar las cosas que realmente no son necesarias. Siempre detrás de toooooooodo lo que hacemos hay un para qué, tenemos que encontrarlo, si no será imposible que algo cambie en tu vida. No se trata de parar, tomar un té y seguir porque si llego a un estado de saturación no estoy en equilibrio.

Siempre que hay un no puedo más en mi vida... es un semáforo rojo, por lo tanto hay que revisar y cambiar cosas. 

La verdad que yo no soy de rituales, me cuesta mantenerlos en el tiempo. Lo que hago es escucharme mucho, lo que necesito, lo que me apetece... quizás un día me siento en un banco después de dejar a las niñas a tomar el sol aunque sean 10 minutos, o en mitad de una tarea me apetece un café y escuchar una canción, me lo permito. Pero cosas estructuradas como tal no.


S: Hablemos de alimentación, ¿algún tipo de nutrición especial? ¿Es un placer para ti el momento de comer o por el contrario lo haces sumergida en la prisa y ‘engullendo’? Háblanos de ese plato que lo cocinas y te hace volver a retomar el placer de comer, que te hace disfrutar y calmarte. (Destacar si eres vegetariana, vegana, dieta keto...). Un restaurante fetiche y por qué lo recomendarías...

M: He probado varias dietas y después de mucho probar he acabado sintiendo que no estoy escuchando a mi cuerpo. Lo que a mi me va bien, a otro quizás no, ese aprendizaje me lo ha traído cambiar de dieta en 4 o 5 ocasiones.

En casa intentamos llevar una dieta variada y evitando los ultraprocesado al máximo, pero una vez por semana nos damos un capricho, ¿a quién no le gusta un bizcocho de chocolate o un helado de la heladería?

No somos de comer en restaurantes, te podría decir que si nos apetece algo diferente lo preparamos en casa aunque sea un día entre semana. Un imprescindible de los fines de semana es un bocadillo de jamón ibérico, sencillo y buenísimo. Pequeños placeres de la vida.

S: ¿Cuál es tu película preferida y por qué? ¿Y un libro? ¿Un lugar de vacaciones?

M: Tengo muchas películas pero todas son de dibujos (ríe). Me encanta 'Vaiana', 'Soul', 'Brave' y la última que he visto, 'Encanto'. En todas ellas siento que se explica de manera sencilla el tema del transgeneracional, las lealtades familiares, las creencias que heredamos de nuestros ancestros. Podemos ver el rol que cada uno toma en la familia y en la vida; cómo nos condiciona para siempre si no tomamos conciencia de ello y nos despojamos de esa parte de nosotras que no es nuestro ser esencial.

Un libro...(suspira), no podría escoger solo uno. Hay tantos que me han transformado que no podría escoger solo uno. “El plan de tu alma”, “La ley del espejo”, “La maternidad y el encuentro con la propia sombra”, “Usted puede sanar su vida”... Hay muchísimos más, me ENCANTA leer, es una de mis pasiones. No sabría decirte cuántos libros han pasado por mis manos.

Sin duda, mi pueblo, Hinojosa del Duque en Córdoba. Es volver a casa. Siempre vamos allí de vacaciones, tenemos allí a toda la familia. No podría escoger otro lugar si no he ido allí antes.

S: A todas las mujeres nos gusta la moda, de hecho, en ocasiones en que nos sentimos estresadas y desanimadas, el acto de ir de compras nos infunde ánimo y alegría, ¿qué estilo de vestir te gusta?

M: Desde que fui madre dejé de seguir la moda. Voy a la practicidad, me gusta escoger la ropa que me sienta bonita y ya, bueno que sea cómoda es imprescindible... Uno de los cambios más profundos que hice en la transformación de mi vida fue dejar de comprar por comprar. Solo compro ropa si realmente me hace falta, cosas puntuales. De este modo intento transmitir a mis hijas que no es necesario comprar para llenar ese vacío que nos arrastra al consumismo y que hay que hacerse cargo de los conflictos emocionales que nos llevan ahí.

S: ¿Qué hace María un domingo libre?

M: Según...Normalmente es exclusivo para la familia, peeeeero algunas veces tengo que acabar algún trabajo pendiente, revisar algún informe de las consultantes. Pero por norma general, excursión o parque por las mañanas, comida especial, película los cuatro juntos, juego, tareas del cole y prepararnos para la semana.

S: ¿Una frase a reflexión que te acompañe siempre?

“La vida siempre es perfecta como es, aunque hoy no pueda entender el porqué de lo que sucede”.

Para mi es un MANTRA, porque cuando mi mente entiende esto salgo del rol de víctima y paso a ser responsable de lo que proyecto en mi vida por ende puedo cambiarlo para que no vuelva a suceder.

S: Por último, María, te propongo un ejercicio muy bonito, terapéutico y motivador. Si puedes hacerlo en un rato a solas, con música tranquila y una vela con un aroma que te gusta, será más enriquecedor y sanador. Es para realizarlo a modo privado, pero si quieres compartir con nosotras las sensaciones, será muy bonito y motivador.

“Visualízate por un momento de niña, por ejemplo, pongamos que tienes ocho años de edad y acabas de salir del colegio. Vas camino de casa, con tus amigas, alegre, despreocupada, disfrutando del momento. Al llegar a casa, tu madre te dice que ha venido alguien a visitarte y que quiere hablar contigo. En la cocina, sentada a la mesa, esperándote con dos tazas de chocolate caliente, hay una mujer. Tu madre te mira sonriendo, te deja con ella y cierra la puerta de la cocina, dejándoos solas. No la reconoces enseguida, pero tras mirarla unos segundos más, te das cuenta de que se parece mucho a ti. Efectivamente, eres tu actualmente. Tu ‘yo’ adulta. Te sientas frente a ella, sin dejar de mirarla. Estás maravillada. Ahora adquiere el rol de tu ‘yo’ adulta. Observa con dulzura a esa niña tan feliz e inocente. Tienes unos minutos para hablar con ella antes de irte. Coges las pequeñas y suaves manos entre las tuyas.  María, ¿qué le dirías? 

M: Gracias por este ejercicio. Os comparto el mensaje que me nació decirle a mi niña interior:

“Escogiste sabiamente vivir todo lo que te iba a traer un aprendizaje en tu vida y así conseguir cumplir tu propósito de vida, confía en ti, eres un ser maravilloso. No lo dudes nunca. Todo es perfecto como es”

Felicidades, mujer

 🌺 Buenos días, poderosas mujeres conscientes 🌺

¡Feliz día! Hoy más que nunca hay que estar orgullosas de ser mujeres y de celebrar los logros que hemos conseguido a través de la historia. Particularmente, no me considero una feminista extremista, pero sí que me sumo a la lucha de reconocer a la mujer como merecedora de un papel tan importante como el del hombre en nuestra sociedad. 


Y todo ello, a pesar de que en pleno siglo XXI aún no tengamos los privilegios ni temporales ni salariales si los comparamos con los de los hombres (hay excepciones, por supuesto). Ayer leí una noticia en la que explicaba que a pesar de todos los avances, la mujer sigue cobrando menos salario, en general, que los hombres a pesar de ejecutar el mismo puesto y, ni que decir tiene que sí, que habremos logrado cierta igualdad en la categoría de los puestos de trabajo a desempeñar, pero nosotras, cuando llegamos a casa, tenemos que seguir trabajando, con el mantenimiento del hogar, los niños, etc., cuando (me reitero, salvo excepciones), los hombres no suelen tener la carga del hogar y los niños cuando llegan a casa después de una larga jornada de trabajo. 

Pero seamos justas, por arrojar una lanza a favor de ellos diré que hay muchos hombres cuyas condiciones son parecidas a las de las mujeres, pero esta sociedad siempre ha considerado al hombre un ser superior (y no culpo a los hombres, si no al famoso 'sistema'...). Y nosotras no queremos ser mejor que ellos, pero sí iguales. No pedimos más.

Os dejo aquí un video de un canal que me encanta en Youtube, en el cual explica la historia de este famoso Día de la Mujer mediante dibujos. Es muy reflexivo. Os invito a verlo y a dar vuestra opinión sobre qué pensamientos y emociones os merece este día.

https://www.youtube.com/watch?v=twCcKEaKpyU

Como siempre, estaré aquí para leeros.

Un abrazo. Disfrutad del día. De nuestro día.


La línea de la vida

 💝 Buenos días, mujeres conscientes 🌺

¿Cómo habéis llevado la semana? Espero que os gustara la lámina que realizó con infinito amor y ternura nuestra compañera Patricia Clares y que representa nuestro Círculo femenino, nuestro blog, y ahora también nuestro maravilloso grupo de Telegram 💕 Un grupo que nos permite estar más conectadas entre nosotras en vibración, energía y cuidado.

Hoy os quiero proponer un ejercicio reflexivo, que es muy terapéutico y revelador, puesto que aprendéis a 'medir' cómo están todos los aspectos de vuestra vida. Se llama la 'Rueda de la vida'. Algunas de vosotras habréis oído hablar de ella y algunas incluso la habréis realizado como terapia. Es una maravilla, os lo garantizo. 

La rueda de la vida nos permite evaluar nuestro grado de satisfacción con nuestra propia vida, descubrir el equilibrio que tenemos en cada uno de los aspectos que incluye la rueda: 

- Salud

- Familia.

- Amistad.

- Economía/finanzas.

- Trabajo/estudios.

- Ocio.

- Crecimiento personal.

- Ética/espiritualidad.

Cada aspecto se valora del uno al 10, siendo 1 la puntuación que refleja más insatisfacción y 10 que estamos muy satisfechos. Luego se colorea cada área con la puntuación correspondiente. Os pongo un ejemplo extraído de una web muy bonita de crecimiento personal: Decides tu vida, de Sylvain Arzo.




Una vez coloreada, tenemos que realizar un ejercicio de análisis y reflexión, pues esta rueda nos va a mostrar el equilibrio en nuestros diferentes aspectos de la vida. Y entonces será momento, o bien de actuar para lograr equilibrarlo al máximo, o bien de no hacer nada... Pero mi recomendación es actuar 💖

Porque logrando un equilibrio en nuestra vida, podemos hacer frente a las cosas y situaciones de una manera más calmada y con menos altibajos emocionales. Y la rueda de la vida es un ejercicio muy potente porque nos permite conocernos mejor, y tomar el control de lo que queremos mejorar. Y eso es muy sanador.

Os invito a hacerla chicas, yo os incluyo en el email una plantilla para que la descarguéis y este finde os reservéis un ratito para hacerla. Dedicaros un ratito a solas, encended una vela aromática y evaluad vuestra vida. Es precioso poder hacer este ejercicio. Y muy sanador. Os invito a compartirla en el grupo de Telegram o bien por email. Y si queréis comentarla conmigo, como ya sabéis, será un honor leeros y ayudaros. También es cierto que compartirla con las compañeras es más terapéutico, si cabe, porque nos dará más fuerza para ayudarnos y poner en marcha nuestro camino de autoconocimiento y autosanación. No tengáis miedo ni pudor por compartir, estamos aquí para ayudarnos entre todas. 

Que tengáis un maravilloso fin de semana.

Un abrazo lleno de luz 💝🌺


Lámina del Circulo femenino de la Mujer Consciente: Soy Mujer

 🌺 Buenos días, mujeres conscientes 🌺

¿Cómo estáis? Espero que estéis llevando una buena semana y os regaléis esos momentos de calma de los que tanto hablamos, aunque sea un minuto al día de parar, sentirnos y respirar, nuestro cuerpo lo agradecerá 💝

Si habéis tenido la oportunidad de entrar al grupo de Telegram y estáis ya disfrutando de la interacción con el resto de mujeres de este precioso Circulo femenino, ya recibisteis ayer la lamina regalo que con tanto amor ha creado nuestra compañera Patricia Clares. Os recuerdo que la entrevistaremos próximamente y os hablará de como llegó a sentir que la pintura era una de las pasiones de su vida, y más cositas interesantes que compartirá con nosotras, abriendo las puertas de su alma para llegar a todas y conectar con su esencia y la nuestra. 

De ahí la importancia que le doy al feedback, a la interacción entre todas las mujeres de este círculo de autoconocimiento y cuidado y a que podáis entrar a formar parte del grupo de Telegram, que deciros, no tiene nada que ver con Whatsapp, ni es un 'grupo más' al que silenciar y dejar guardado para que no dé la lata (todas lo hacemos con los grupos, es cierto). Telegram te permite privacidad (no tienes que dar tu teléfono móvil), no permite tanta 'basura digital' como whatsapp, y es mucho más centrado y respetuoso. Si tenéis alguna duda de como descargaros Telegram o entrar cal grupo, estaré encantada de ayudaros.

Y, como lo prometido es deuda, aquí os dejo la lámina, la cual también enviaré por correo electrónico para que podáis tenerla en buena resolución y la disfrutéis en su totalidad a la hora de imprimirla. Espero que al mirarla, os transmita la misma esencia y emoción que a mi y a su autora al crearla.

Estaré encantada de leeros y saber qué os ha transmitido y si hay alguna frase que es más afín a vosotras que otra.

Un abrazo.



Ese molesto nudo en el estómago...

Buenos días, bellas mujeres conscientes, he estado un tiempo sin poder entrar al correo de Gmail por problemas técnicos y no he podido tampo...