'Silencio' una joya de Thich Nhat Hanh (1)

 🌺Buenas noches, mujeres conscientes 🌺

Espero que estéis teniendo un buen fin de semana. El clima no ha acompañado mucho para hacer actividades al aire libre, pero también se puede disfrutar de bonitos momentos dentro de casa. Y aprovechar que entre semana tenemos muy poco tiempo para estar en nuestro hogar y que no podemos sentir la esencia de notarnos en nuestro espacio protegido y confortable. Ordenando nuestro hogar a veces se ordena nuestra mente. Y a veces estar en nuestro espacio confortable, nos ayuda a reencontrarnos con nuestro propio interior, con nuestra esencia. Y conectar con el silencio de nuestras cuatro paredes, donde vivimos. Cuatro paredes que nos protegen y nos dan calor. Cuatro paredes que nos cubren de las prisas y el ritmo del exterior... 

El símbolo de hogar, cuando éramos niñas, simbolizaba volver del colegio o de jugar en la calle, para reencontrarnos con nuestros padres, con nuestra familia, con nuestra protección. Reencontrarnos con la calma, con la comida caliente y recién hecha, con el calor materno y paterno, con la sonrisa, la luz y el respeto. Y ahora, de adultas, podemos crear ese mismo símbolo en nuestro hogar. Que cuando volvamos a él consigamos sentir ese mismo suspiro de calma y protección que nos dan esas cuatro paredes. Es posible. Probad a crear un espacio de 'silencio'. Si, tal y como suena. Podéis volver con los niños gritando, las cenas sin hacer, las duchas sin organizar, la compra sin guardar, pero el momento de 'silencio' es sagrado. Y ¿por qué? Porque si no conectamos un momento con nosotras mismas y no enseñamos a los nuestros a hacerlo, la vida pasará como una vorágine de prisas, responsabilidades y rutinas sin que disfrutemos un solo momento de lo que estamos viviendo. Y es una pena. Una pena que dentro de veinte o treinta años, cuando nos encontremos con la casa vacía de ruidos, gritos infantiles, juguetes que guardar y ropa que planchar, y ya todos hayan abandonado el nido, nos demos cuenta de que vivimos tan para los demás y conectamos tan poco con nosotras y con ellos, que no nos dio tiempo ni a abrazar sus pequeños cuerpecitos, ni a tirarnos por la alfombra jugando a reír y a hacerles cosquillas mientras volvemos a ser niñas de nuevo imaginando que jugamos con nuestra mamá, que no nos sentamos tranquilamente en el sofá un rato con ellos, simplemente para abrazarlos, darles calma, confort, calor materno/paterno... Que sepan, que sepamos, que llegar al hogar, es cerrar la puerta a las prisas, al ruido externo, para dedicarnos ese tiempo a nosotras, a los que queremos, pero primero a nosotras...

Y para ello ese momento de 'silencio' es FUNDAMENTAL. Durante estas semanas os iré presentando un libro del cual os iré destacando fragmentos para comentar y compartir con vosotras. Un libro maravilloso que conocí gracias a Pedro, mi profesor del curso de Guía Montessori. El libro se titula, precisamente, 'Silencio' y está escrito por el ya desaparecido líder espiritual Thich Nhat Hanh.

Aquí os dejo el primer fragmento en el cual nos habla de ese necesario silencio y su vinculación con la felicidad (me permito incluir algunos comentarios personales a algunas de sus frases y la meditación final):

Pasamos gran parte de nuestra vida buscando la felicidad sin ver que el mundo de nuestro alrededor está lleno a rebosar de maravillas. Estar vivos y caminar por la Tierra es todo un milagro y, sin embargo, la mayor parte de las personas persiguen una cosa tras otra para gozar de una mejor situación. El silencio interior es esencial para poder oír la llamada de la belleza y responder a ella. Si en nuestro interior no hay silencio, si estamos llenos de ruido, no oiremos la llamada de la belleza.

En nuestra cabeza suena sin cesar una radio, la del PSP: Pensar sin Parar. Nuestra mente está llena de ruido. Nuestro corazón, la vida, la belleza, nos están llamando pero no los oímos. No tenemos tiempo para escucharlo. Y aunque intentemos vivir el presente, muchas personas tenemos la cabeza en otra parte y creemos que nos falta algo, sentimos un vacío en nuestro interior. Anhelamos o esperamos algo que nos alegre la vida. 

Y cambiar este pensamiento es tan fácil como acostumbrarnos a respirar. Sí, respirar durante dos o tres segundos conscientemente te permite darte cuenta de que estás vivo, inhalando. Que estás aquí. Que existes. Con la práctica, el ruido de tu interior desaparece y notas una espaciosidad inmensa, muy poderosa y elocuente. Y puedes responder a la llamada de la belleza que te rodea: "Estoy aquí, soy libre, te oigo". Porque estar aquí significa que existo, que estoy realmente aquí, que en lugar de pensar en el pasado o en el futuro, ensimismado en mis pensamientos, en el ruido interior y el exterior, estoy aquí.

Para existir de verdad tienes que estar libre de tus pensamientos que te provoquen ansiedad, miedo o deseos. Soy libre es una afirmación poderosa porque casi ninguno somos libres. No tenemos la libertad de pararnos, de sentir, de contemplar, de simplemente ser. 

Vamos tan inmersos en las prisas y el día a día, que eso mismo constituye nuestra cárcel. ¡Vamos, cariño! Rompe cadenas, cambia este patrón que te daña y RESPIRA, simplemente respira y siente como lo haces. Respira profundo y exhala por la garganta, escuchando como el aire sale y te desbloquea. Y vuelve a respirar. Nota que el aire fresco entra por tus fosas nasales y baja por tu faringe y laringe, te acaricia el corazón y llega hasta tu abdomen. Y vuelve a exhalar por la garganta. Y sonríe. Y abre los brazos. Y siéntete libre. Siéntete libre, mujer, fuerte, compasiva, llena de amor y luz que irradias al mundo.




Con cariño, Silvia 🌷🌺

Un libro que cambia el concepto de tiroiditis

🌺 Buenas tardes, mujeres conscientes 🌺

¿Cómo lleváis la semana? Quería compartir con vosotras un libro que descubrí hace un tiempo, cuando investigaba sobre los problemas de tiroides y los mil y un síntomas que llegamos a sentir, sin que ningún médico o 'casi' ningún médico sepan como darles solución o al menos mantenimiento. 

Y es que hasta llegar a la conclusión de que tenemos un problema de tiroides, quizás hemos pasado años con síntomas extraños, altibajos emocionales, perdida o ganancia de peso sin motivo aparente, molestias gástricas, cefaleas, poca tolerancia al frio o al calor, depresión o ansiedad, dolores musculares repetitivos sin haber hecho ningún esfuerzo... Y que ni el médico encuentre respuesta a lo que nos sucede. 

Y entonces te manda un análisis de tiroides, sale todo normal, y de pronto los anticuerpos de la tiroides (valor que no suelen mandar para analizar a no ser que lo pidamos, ya que no es muy usual), están por las nubes. Y tenemos una Tiroiditis de Hashimoto como la catedral de Burgos de grande. Y el mundo se desmorona ante el desconocimiento de cual será el tratamiento, ni si lo hay, ni como vas a vivir con todos esos síntomas sin poder aún tomar un regulador de tiroides porque tus valores de T3 y T4, así como la TSH están normales...

Y piensas, ¿y ahora qué?

Pues te recomiendo que leas este libro que descubrí: La revolución de la tiroides y las glándulas suprarrenales, de la doctora Aviva Romm (editorial Sirio). En él te da claves fundamentales para que pidas a tu médico los análisis necesarios para llegar a saber lo que te sucede. Lo podréis encontrar en herbolarios que cuenten con venta de libros, o en cualquier librería. Deciros que siempre hay que complementarlo con nuestro endocrino, ya que el libro, aunque lo ha escrito una doctora, como todos los tratamientos naturales que incluye, es fundamental apoyarse en un profesional de la salud. Encuentra un buen profesional médico, ponte en sus manos y confía en él. No tienes nada que perder y quizá mucho que ganar. Y lo más importante, se positiva y piensa que hay solución. Pero hay que dar con el problema.

Que tengáis una maravillosa tarde 🌷🌹




Qué comer para ser más 'felices'

🌺 Buenos días, bellas mujeres conscientes 🌺


Ya llegó el ansiado fin de semana. Y como lo prometido es deuda, hoy os quiero ofrecer un post con consejos sobre alimentación. El tema a mi me parece fundamental , ya que en la forma de alimentarnos está la clave de prácticamente todas nuestras emociones. Para nuestra alegría existen una serie de alimentos que nos pueden ayudar (y no es el helado de chocolate cuyo ingrediente principal es el azúcar blanco, ni la pizza precocinada, ni la hamburguesa de cadena de comida rápida), si no una serie de alimentos sanos que colaborarán a mantener nuestra salud.

Si te fijas en estas dos imágenes seguro que te identificas más con la primera que con la segunda. O al menos, la primera somos nosotras entre semana, y la segunda podemos ser nosotras también pero en un domingo tranquilo... Reflexiona durante un instante en cual de las dos imágenes la mujer está ofreciendo salud a su cuerpo y está contribuyendo a brindarle paz y tranquilidad. Y elige ser ese tipo de mujer. Porque nuestro cuerpo es la casa que tenemos para vivir durante toda nuestra vida. E igual que cuidas tu hogar, lo limpias y lo mantienes aireado y bonito, tu cuerpo lo necesita más aún. A veces es tan sencillo como elegir qué comemos y cómo lo comemos...




Ya lo dice la ciencia, seguir una dieta saludable, reduce las posibilidades de sufrir cuadros de ansiedad y depresión.

Hay varios nutrientes que están relacionados con el estado de animo positivo. Entre ellos, el hierro, los ácido grasos omega 3, el magnesio, el potasio, el selenio, el zinc, la vitamina C, la B1, la B12 y el ácido fólico. Si eres vegetariana, puedes tener todas los nutrientes cubiertos, salvo la vitamina B12, que solo se encuentra en alimentos de origen animal, y por lo tanto, consultando con tu medico, deberías de suplementarte. 

Te sorprenderá saber que las lechugas y otras hojas verdes, los pimientos y las coles, según un estudio publicado en el World Journal of Psychiatry, es altamente antidepresiva y actúa como un relajante natural.

Además, los alimentos probióticos y prebióticos, favorecen el buen estado de la microbiota intestinal y de la mucosa digestiva. A la par, reducen los procesos inflamatorios que conllevan problemas de ansiedad y depresión. Es interesante, analizarse la microbiota, en caso de que tengamos molestias digestivas, y ver si necesitamos suplementación de probióticos. A veces, detrás de un problema de ansiedad o depresión hay una microbiota alterada que, resolviéndola, consigue mejorar ese estado, hasta incluso, sanarlo por completo.

Puedes conseguir más alegría consumiendo alimentos que favorecen la síntesis de la serotonina, como son los alimentos ricos en triptófano: plátano, piña, almendra, nuez, calabaza, cacao puro sin azúcar, cereales integrales, espárragos, semillas de girasol y calabaza (importantes fuentes de triptófano), aguacate, pasas, coles...

Si lo que quieres es calmar la ansiedad, inclinate por los alimentos que sintetizan GABA (un ácido que favorece la relajación), como son el arroz integral, las setas, las espinacas, los tomates, el trigo sarraceno, los germinados...

Por otro lado, si lo que necesitas es motivación, te interesan los alimentos que estimulan la noradrenalina y la dopamina, como la quinoa y las legumbres (ricas ambas en proteína vegetal).

A continuación te dejo unos consejos para hacer las paces con la comida y volver a disfrutar de unos de los mayores placeres que existen: la buena mesa. 

Os deseo un precioso fin de semana. Como siempre, estaré encantada de leer vuestros comentarios y sugerencias. 🌺💝



  • Haz las paces con la comida. Prohibirse alimentos acaba generando ansiedad y malestar. Y cuando comes algo que crees que no debes comer te sientes culpable y probablemente te dará más hambre emocional.
  • Come cuando lo pida el cuerpo. Si no tienes hambre, no comas. La gente suele enfermarse por exceso de alimentos, no por falta de ellos. Estamos sobrealimentados y ayunar permite al cuerpo recuperarse.
  • No sigas dietas difíciles. Están diseñadas para hacerte sentir culpable, con ansiedad, tristeza… No hay que sufrir para sentirse bien: si cambias ciertos hábitos, todo cambia. Cuando nos queremos más, la vida es mucho más sencilla.
  • Piensa bien de los alimentos. Según la epigenética, los pensamientos son capaces de modificar la expresión de los genes. Imagina qué ocurre si eliges alimentos apropiados y piensas que son maravillosos y que te ayudan a sentirte bien y a estar sano.
  • No te obsesiones. Cuando dejas de preocuparte por lo que debes dejar de comer o comer, la vida se vuelve más sencilla y te liberas de la ansiedad que proyectamos en los alimentos.

La rutina del día a día no existe

💖 ¿Cómo estáis? 💖

Quería saludaros hoy y compartir con vosotras una reflexión que me parece interesante y que pocas veces hacemos. Lo cierto, tanto la semana como el fin de semana pasa tan rápido que apenas da tiempo a pensar... 


Así que disfrutemos y exprimamos los momentos, porque nunca, NUNCA, regresan. Aunque pensemos que la vida es a veces rutinaria y monótona, ningún momento es exacto al anterior, y aunque te parezca que haces todos los días los mismo, jamás será igual. Tú no eres la misma que ayer, y tu forma de hacer las cosas, en consecuencia, no es la misma. 

Ni tu forma de abrir los ojos por las mañanas, ni lo que piensas en ese momento. Ni como te levantas, ni las ganas con las que haces tu clase de yoga. Ni el desayuno que preparas, ni como te lo comes, ni como le sienta a tu organismo. Ni como llamas a los niños para ir al colegio, ni la sonrisa que les dedicas. Ni el sabor del café, ni la ropa que te pones... Ni como cae el agua cuando te duchas. Ni como sales de casa, ni tu forma de abrir el coche, ni la canción que escuchas en la radio...

Tampoco es igual el ánimo con el que llegas al trabajo o a comprar, ni la gente con la que interaccionas, ni las palabras que dices, ni las tareas que haces...Ni las nubes o el sol en el cielo, ni la temperatura que hace fuera o que sientes tú interiormente. Ni el beso que le das a tu pareja o a tus hijos. Ni la voz de tu madre cuando la llamas...

Y si te fijas, tampoco es igual lo que comes a mediodía, como te relaja la infusión que te tomas después, o cómo recoges a tus hijos del colegio. Tampoco las ganas con las que afrontas la tarde, los pensamientos en los que te detienes, ni lo que eliges para cenar. Ni mucho menos como saludas a tu pareja cuando os veis por la noche en casa, ni como abrazas a tus hijos cuando van a irse a la cama. Ni lo que sientes cuando ya han cerrado sus ojos y duermen, mientras tu decides irte a descansar ya. Ni siquiera es igual lo que piensas antes de cerrar los ojos y dormirte...

Porque pensamos que somos eternos nos permitimos el lujo de decir que la vida es monótona y rutinaria. Porque no sabemos hacer de cada momento un instante especial, por el simple hecho de que ya no volverá a ser exactamente igual (ni mucho menos) que el del día anterior. Y no sabemos hacerlo  porque así nos ha 'programado' nuestra forma de vivir. Pero podemos cambiarlo. Así que la próxima vez que digas que tu vida es rutinaria, piensa y reflexiona en todo esto. Verás cuan diferente es un día de otro sin que apenas nos demos cuenta. Solo hay que saber verlo en los pequeños detalles y que sean ellos el motor de tu cambio 🌺

Que tengáis un feliz día 🌸


Feliz Día del Amor

 🌺Buenos días, mujeres conscientes 🌺


Espero hayáis tenido un buen fin de semana. Hoy es el día que dedicamos a venerar el amor, aunque es bien sabido que el amor debe venerarse los 365 días del año, pero es bonito recordar que existe, que en medio de todos las prisas y vorágines diarias, hay un día que nos recuerda que el amor es lo más importante, igual que un día nos recuerda la importancia de la madre, del padre, de los hijos... 

Hay mucha gente que considera que estos días son un negocio para vender, pero siempre y cuando no te dejes llevar por el capitalismo, puedes ver este día como un 'stop' en tu vida para recordar (por si acaso nuestro ritmo de vida nos va engullendo y nunca nos acordamos) que el amor sigue siendo lo fundamental y más importante de nuestros días. Sin amor no hay nada más. Sin amor no habría vida. Fíjate lo importante que es. Así que si hay un día que nos recuerde eso (no hablo de regalos ni de negocio, sino de parar y reflexionar), pues bienvenido sea. Mira este día con amor y luminosidad, con magia e ilusión, y se volverá especial...  🌺

Os dejo un cuento muy bonito que a mi particularmente me emocionó, que habla sobre esa esencia del amor. Es de Jorge Bucay, un psicólogo argentino que, seguro, todas conocéis. Espero que lo disfrutéis.



UN RELATO SOBRE EL AMOR

El cuento trata sobre dos hermosos jóvenes que se pusieron de novios cuando ella ternía 13 años y él 18. Vivían en un pueblito de leñadores situado al lado de la montaña. Él era alto, esbelto y musculoso, ya que había aprendido a ser leñador desde la infancia. Ella era rubia, de pelo muy largo, tanto que le llegaba hasta la cintura; tenía los ojos celestes, hermosos y maravillosos...

La historia cuenta que habían noviado con la complicidad de todo el pueblo. Hasta que un día, cuando ella tuvo dieciocho y él veintitrés, el pueblo entero se puso de acuerdo para ayudar a que ambos se casaran.

Les regalaron una cabaña, con una parcela de árboles para que él pudiera trabajar como leñador. Después de casarse se fueron a vivir allí para la alegría de todos, de ellos, de su familia y del pueblo, que tanto había ayudado en esa relación.

Y vivieron allí durante todos los días de un invierno, un verano, una primavera y un otoño, disfrutando mucho de estar juntos. Cuando el día del primer aniversario se acercaba, ella sintió que debía hacer algo para demostrarle a él su profundo amor. Pensó hacerle un regalo que significara esto. Un hacha nueva relacionaría todo con el trabajo; un pulóver tejido tampoco la convencía, pues ya le había tejido pulóveres en otras oportunidades; una comida no era suficiente agasajo…

Decidió bajar al pueblo para ver qué podía encontrar allí y empezó a caminar por las calles. Sin embargo, por mucho que caminara no encontraba nada que fuera tan importante y que ella pudiera comprar con las monedas que, semanas antes, había ido guardando de los vueltos de las compras pensando que se acercaba la fecha del aniversario.

Al pasar por una joyería, la única del pueblo, vio una hermosa cadena de oro expuesta en la vidriera. Entonces recordó que había un solo objeto material que él adoraba verdaderamente, que él consideraba valioso. Se trataba de un reloj de oro que su abuelo le había regalado antes de morir. Desde chico, él guardaba ese reloj en un estuche de gamuza, que dejaba siempre al lado de su cama. Todas las noches abría la mesita de luz, sacaba del sobre de gamuza aquel reloj, lo lustraba, le daba un poquito de cuerda, se quedaba escuchándolo hasta que la cuerda se terminaba, lo volvía a lustrar, lo acariciaba un rato y lo guardaba nuevamente en el estuche.

Ella pensó: «Que maravilloso regalo sería esta cadena de oro para aquel reloj.» Entró a preguntar cuánto valía y, ante la respuesta, una angustia la tomó por sorpresa. Era mucho más dinero del que ella había imaginado, mucho más de lo que ella había podido juntar. Hubiera tenido que esperar tres aniversarios más para poder comprárselo. Pero ella no podía esperar tanto.
Salió del pueblo un poco triste, pensando qué hacer para conseguir el dinero necesario para esto. Entonces pensó en trabajar, pero no sabía cómo; y pensó y pensó, hasta que, al pasar por la única peluquería del pueblo, se encontró con un cartel que decía: «Se compra pelo natural». Y como ella tenía ese pelo rubio, que no se había cortado desde que tenía diez años, no tardó en entrar a preguntar.

El dinero que le ofrecían alcanzaba para comprar la cadena de oro y todavía sobraba para una caja donde guardar la cadena y el reloj. No dudó. Le dijo a la peluquera:
– Si dentro de tres días regreso para venderle mi pelo, ¿usted me lo compraría?
– Seguro – fue la respuesta.
– Entonces en tres días estaré aquí.

Regresó a la joyería, dejó reservada la cadena y volvió a su casa. No dijo nada.
El día del aniversario, ellos dos se abrazaron un poquito más fuerte que de costumbre. Luego, él se fue a trabajar y ella bajó al pueblo.
Se hizo cortar el pelo bien corto y, luego de tomar el dinero, se dirigió a la joyería. Compró allí la cadena de oro y la caja de madera. Cuando llegó a su casa, cocinó y esperó que se hiciera la tarde, momento en que él solía regresar.

A diferencia de otras veces, que iluminaba la casa cuando él llegaba, esta vez ella bajó las luces, puso sólo dos velas y se colocó un pañuelo en la cabeza. Porque él también amaba su pelo y ella no quería que él se diera cuenta de que se lo había cortado. Ya habría tiempo después para explicárselo.
Él llegó. Se abrazaron muy fuerte y se dijeron lo mucho que se querían. Entonces, ella sacó de debajo de la mesa la caja de madera que contenía la cadena de oro para el reloj. Y él fue hasta el ropero y extrajo de allí una caja muy grande que le había traído mientras ella no estaba. La caja contenía dos enormes peinetones que él había comprado… vendiendo el reloj de oro del abuelo.

Si ustedes creen que el amor es sacrificio, por favor, no se olviden de esta historia.

El amor no está en nosotros para sacrificarse por el otro, sino para disfrutar de su existencia 💝

Entrevista a Carmen Conesa: "La vida es para disfrutarla y centrarnos en lo que de verdad importa"

🌺Buenas tardes, mujeres conscientes🌺

Este finde es muy especial, como os dije, ya que con toda la ilusión del mundo, damos comienzo al ciclo de entrevistas, con la periodista y presentadora murciana, Carmen Conesa. Una suerte y un honor contar con ella para inaugurar esta sección del blog, que espero, la disfrutéis enormemente. 

S: Carmen, háblanos un poco de ti para que todas las mujeres de este bello círculo puedan conocerte.

C: Nací en Murcia un 22 de diciembre de 1980. Cumplir años el día de la Lotería de Navidad es una suerte, porque casi todo el mundo se acuerda de tu cumpleaños. 

Mi familia siempre ha estado muy unida. Mi hermano mayor y yo nos criamos con mis cuatro primos que son como mis hermanos, María José, Paco, Rafa y Pablo, por eso siempre digo que somos familia numerosa. Tengo unos padres maravillosos que me hicieron vivir una niñez muy feliz y a salvo de todo.

Soy mamá de Álvaro, tiene 11 años y es el niño más bueno, justo, responsable y divertido del mundo. Conservo a mis amigas de la infancia, y por el camino me he encontrado con personas únicas que han pasado a formar parte de mi vida. 

Empecé a trabajar en la radio con 17 años, antes incluso de comenzar a estudiar Periodismo. He pasado por Radio Nacional de España y he crecido en la radio autonómica de la Región de Murcia (ORM), que sigue siendo mi casa. La radio es el amor laboral de mi vida, y la televisión siempre me ha ofrecido muchas oportunidades de trabajo, tanto en programas como en informativos. Es por ello que compagino ambos medios. Me siento afortunada y agradecida en todos los sentidos. 



S: Recuerda como eras hace unos diez años, ¿con qué soñaba Carmen Conesa?¿Crees que a día de hoy has cumplido esos sueños o estás en el camino de hacerlo?

C: Hace diez años recuerdo que tenía muchos mas miedos de los que tengo ahora. Es cierto que a partir de los 40 ves las cosas de otra manera, y aprendes a diferenciar lo que es realmente importante y merece la pena. 

Entonces tenía 31 años, mi hijo un año y medio, trabajaba en la radio y llevaba otros proyectos en marcha en la televisión y de docente en un instituto. Fueron años muy duros en los que no quería detener mi carrera y por otra parte no quería perderme esos buenos momentos de la maternidad. Supongo que todas hemos pasado por ese sentimiento de culpabilidad en los que nos planteamos elegir entre nuestros hijos y nuestro trabajo. Al final podemos con todo, pero que es muy difícil es una realidad. 

Hasta el momento he podido cumplir mis sueños y espero poder seguir haciéndolo. En mi caso siempre he sido muy afortunada por contar con el amparo de mi familia, mis amigos y de las personas que me han ayudado por el camino. 

S: Mamá y trabajadora a turnos de 24 horas, ¿cómo es un día en tu vida? ¿Qué te ayuda a conciliar?

C: Entre semana el ritmo es frenético, como cualquier mamá y trabajadora de nuestra época. Me levanto sobre las 6 de la mañana, tomo un par de cafés y empiezo a trabajar desde casa, leyendo la prensa, repasando escaletas y guiones, enviando correos... Preparo el desayuno a mis chicos, nos damos muchos besos de buenos días y me voy a trabajar.  Mi marido se encarga de llevar a Álvaro al colegio y yo lo recojo por las tardes. 

Durante toda la mañana tengo programa en directo de tres horas y, cuando termino, hay que seguir trabajando para el día siguiente. Intento comprimir todas las horas de trabajo para poder disponer de tiempo libre para mi hijo. El momento de la cena es muy importante, ya que estamos todos juntos y nos contamos como nos ha ido el día. Hay semanas muy complicadas en las que coincide que tengo muchas presentaciones, y cuando llega el viernes he perdido la cuenta de los malabares que he tenido que hacer... Pero al final las mujeres lo hacemos y llegamos a todo. No sé como, pero sale. 

Afortunadamente mi familia me ayuda mucho en la conciliación, y también Carmen, la profesora de mi hijo, que le ayuda en casa. Y mi tía Mariló, que ha sido maestra toda la vida. Porque poco se habla de que las mujeres de ahora, además de conciliar, tenemos que volver a recordar como se hacían los deberes. 

(Os dejo unas imágenes muy especiales de Carmen, compartiendo momentos relajados y divertidos con el gran amor de su vida, su hijo Álvaro).




S: Profundicemos en alguna experiencia de tu vida que haya ayudado u "obligado" a frenar y plantearte tu ritmo vital, tus prioridades, que te haya conducido a querer superarte a nivel personal, a necesitar sanarte, a querer ser más consciente y estar más presente y disfrutando del momento.

C: Pues precisamente en esa época en que mi hijo era muy pequeño, llegó un tiempo en que trabajaba a la vez en la radio, en la televisión y daba clases en un instituto... Tuve que parar y elegir una sola cosa ya que me di cuenta de que no podía con todo. Y no pasa nada si en algún momento nos damos cuenta de que no llegamos a todo, paramos, elegimos lo que queremos en ese instante y seguimos. La vida es muy larga para poder hacer un montón de cosas y no tiene que ser todo a la vez. 

S: Cierto es, pero tenemos un patrón muy adquirido de generaciones anteriores en el que parece que la mujer tiene que estar para todo y poder con todo. Como bien dices, hay que parar, romper ese patrón y elegir. Y cuéntanos, a colación de lo anterior, ¿qué te ayuda en esos instantes en que tu mente y tu cuerpo dicen: "ya no puedo más"? ¿Un hobbie, un libro, un paseo...algo que pienses que puede ayudar cuando nos sentimos saturadas y sentimos que no llegamos a todo?

C: Necesito el momento del café a solas por la mañana, siempre. Y lo que más me libera es estar un rato con mis amigas, o esa amiga a la que le cuentas todo. Hablar y verbalizar lo que nos pasa es importante y desahoga mucho. 

S: Muy necesario. Poder tener personas con las que hablar y compartir es cien por cien terapéutico. Acabas de explicar la esencia de este blog. Gracias Carmen. Hablemos ahora de alimentación, le damos un giro a la entrevista. ¿Sigues algún tipo de nutrición especial? ¿Es un  placer para ti el momento de comer o por el contrario lo haces sumergida en la prisa y "engullendo"?

C: Para mi la comida es uno de los mayores placeres del universo, siempre y cuando la disfrute de manera tranquila y relajada. Entre semana comemos muy sano en casa y los fines de semana nos encanta salir a comer fuera, a sitios ricos. En la Región de Murcia hay mucho donde elegir y, en ese sentido, somos muy disfrutones. 
No tomo azúcar, soy de comer muy poca carne y por suerte, no me gustan demasiado los dulces, soy más de salado. Tengo debilidad por los arroces, la pizza, la tortilla de patatas, el jamón, los cacahuetes y la Coca-Cola. 



S: Carmen, comparte con nosotras, ¿cuál es tu película preferida? ¿Y un libro? ¿Un lugar de vacaciones?

Mi película favorita es 'Desayuno con diamantes'. Como soy una gran lectora y devoro los libros, me cuesta mucho elegir uno. Me gusta leer novelas y también poesía. De libros me quedo con estos títulos: 'El amor en los tiempos de cólera', 'Dime quien soy' o 'Seda'. 
Como lugar de vacaciones aquí en la región, La Manga es mi refugio y mi calma. Y Roma es esa ciudad a la que quieres volver, aunque hayas estado mil veces. 

S: Ciertamente se respira magia en esa ciudad. Italia tiene un encanto especial. Y mucho por descubrir. Cambiamos de tercio, Carmen. A todas las mujeres nos gusta la moda. De hecho, en ocasiones en que nos sentimos estresadas y desanimadas, el hecho de ir de compras nos infunde ánimo y alegría. ¿Qué estilo de vestir te gusta? ¿Grandes almacenes o tiendas locales? ¿Una marca a la que seas fiel?

C: Gracias a mi profesión tengo la suerte de tener mucho acceso a la moda. Soy muy de básicos y prendas atemporales. Por trabajo y entre semana voy siempre arreglada. Me gustan mucho los trajes de chaqueta, los vestidos entallados por debajo de la rodilla que sientan bien a a todas las mujeres... Así suelo ir a trabajar. En mi tiempo libre y los fines de semana suelo vestir prendas anchas confortables, algodón y seda, zapatos planos y cero maquillaje. Muchas veces voy de blanco. Es mi color favorito. Me da mucha paz. 
Me gustan y apuesto por diseñadores murcianos siempre que puedo: Laura Bernal, LmasL y Pascual Caballero. Por otra parte soy fiel a la marca Coosy y como todas, también voy de Zara en muchas ocasiones. 










S: Cuéntanos qué hace Carmen cuando tiene un domingo libre...

C: Depende. Muchas veces voy a casa de mis padres a disfrutar de mi familia, que son mi bálsamo. En otras ocasiones quedamos con amigos, los de verdad. Y muchos domingos salimos al monte, a la playa, a dar un paseo en bici... Aunque me gusta mucho salir y hacer cosas, también disfruto de los momentos en casa. Lo que sea, pero sin prisa. 





S: Nos ha encantado hablar contigo e inaugurar este ciclo de entrevistas con una gran mujer y profesional como tu. Esperamos que disfrutes de este Círculo de Mujeres, que te acoge con mucho cariño y admiración. Terminemos esta bonita entrevista con una frase o reflexión que te acompañe siempre...

C: "De mi será lo que yo quiera". Esta frase es para que os la digáis todas y cada una de vosotras: "De ti será lo que tú quieras". Y una reflexión: la vida es para disfrutarla y para vivirla, para no quedarte con las ganas, para saber decir no o sí sin sentirte culpable. Para entender que los momentos complicados también pasarán y vendrán otros mejores. Nos tenemos que centrar en lo que de verdad importa.

Gracias, Carmen, por compartir tantas cosas bonitas con nosotras y por formar parte de este proyecto de mujeres, unidas para crecer, sanar y 'diseñar' un mundo mejor, nuestro mundo femenino y poderoso 💖

















 

Reconecta con tu esencia

 🌺Buenos días, mujeres conscientes 🌺

Hoy quiero compartir con vosotras un libro maravilloso que está hecho con muchísimo cariño, mimo y consciencia: Reconecta con tu esencia, de Patricia Clares. 

Patricia es un amor de persona, enfermera y mamá todoterreno, que por casualidad descubrió que tenía un don maravilloso. Su don es transmitir luz y dulzura a los demás. Y por ello, quería haceros partícipes de una de sus obras. Me siento muy identificada con Patricia ya que este libro, al igual que mi blog, es la materialización de un montón de ideas, sueños e ilusiones, que venían gestándose en ella desde hacía tiempo. Y al final, vieron la luz en forma de libro. Un libro precioso, acompañado por unas cartas cuyos dibujos los ha creado ella misma (también dibuja y, si adquirís el libro, ya comprobaréis que lo hace de una forma celestial). Cada carta contiene una frase que pretende traernos al momento presente y ser más conscientes de nuestra vida, de nuestras emociones, de nuestro momento.






Os invito a visitar su Instagram (@patriciaclares82 y @laesenciadelarosa), así como su web: www.patriciaclares.com ; He de deciros que es de estos libros que empiezas a leer y te transmite tanto, que no quieres que termine. 

No os cuento más, ya que pronto le haremos una entrevista y lo presentará ella misma. Y también nos contará muchas cosas, que nos harán reflexionar y ser más conscientes.

Un abrazo. Disfrutad de vuestro día 💖



Belleza y juventud con aromaterapia

🌷Buenos días y buen lunes para todas 🌷 

Arrancamos la semana y hoy he escogido un tema que nos interesa a todas: la belleza y los aceites esenciales. Porque sí, porque nos merecemos ese ratito de cuidarnos y mimarnos con productos naturales y si podemos prepararlos en casa, mucho mejor. El tiempo que te llevará es mínimo, ya que con comprar dos productos y un tarrito con gotero, ya lo tienes todo. El resto es ponerle cuidado y mimo al hecho de preparar nuestro producto de belleza. Porque la consciencia también se traduce en sentirnos bien no solo por dentro, si no también por fuera

La aromaterapia (uso de aceites esenciales) diaria permite mantener la piel joven y estimula la regeneración celular, regulando las glándulas sebáceas y manteniendo la lubricación necesaria en la piel. 

Cuando se emplean aceites esenciales para tratar la piel, es necesario conocer el tipo que tenemos y mezclarlos con aceites base o vehiculares para evitar cualquier reacción, ya que los aceites esenciales, aplicados directamente sobre la piel y dada su potencia, pueden generar alguna reacción cutánea si tu piel es muy sensible. 

Entre los aceites vehiculares mas conocidos y aconsejables están los siguientes:

- Aceite de aguacate: rico en vitamina A, es muy hidratante.

- Aceite de almendras dulces:ideal apra suavizar la piel. No huele, con lo cual permite disfrutar de todo el aroma del aceite esencial.

- Aceite de germen de trigo: potente fuente de vitamina E, altamente nutritivo.

- Aceite de onagra: rico en vitaminas y acidos grasos, regenerante y antiarrugas.

- Aceite de rosa mosqueta: altamente regenerante.

Una vez elegido el aceite base más adecuado a las necesidades de la piel, se le añadirá el aceite esencial necesario en la dosis adecuada. Normalmente, por cada 100 ml de aceite base, se añadirán de 1 a 3 gotas de aceite esencial y siempre dependiendo de la intensidad del problema a tratar (sequedad, rojeces, exceso de grasa, etc.). Posteriormente, realizaremos un masaje hasta que el producto penetre en la piel. En la fotografía se aprecia el sentido en que es aconsejable realizar el masaje.


Algunos de los aceites esenciales más utilizados para el tratamiento de la piel son:

- Caléndula: calmante.
- Enebro: depurativo, cicatrizante y astringente.
- Geranio: regenerador y drenante.
- Incienso: regenerador.
- Lavanda: regulador sebáceo, calmante y relajante.
- Limón: exfoliante y vitaminizante.
- Manzanilla: regenerante e hidratante.
- Naranja: exfoliante y regenerante.
- Sándalo: regulador de las grasas cutáneas y antiarrugas.
- Árbol del té: especialmente indicado para piel grasa, desinfectante y bactericida.
- Palo de rosa asiático: regenerante y antiarrugas.
- Ylang-ylang: regulador sebáceo, tonificante, antiarrugas y antimanchas.

FORMULAS PARA LA BELLEZA DEL ROSTRO

A continuación os dejo algunas fórmulas para que elaboreis vosotras vuestras propias soluciones de belleza. Los productos se venden en cualquier herbolario (o si queréis adquirirlos a través de mi, que trabajo con la marca Young Living (https://www.youngliving.com/es_ES), me lo decís y os gestiono yo el pedido. Se os aplicará precio de distribuidora y tendréis aceites esenciales de altísima calidad, ecológicos y seguros, y directos en casa en unos días. 

  • Desmaquillante facial natural: 10 ml. de aceite de almendras; 10 ml de aceite de jojoba; 10 gotas de aceite esencial de Ylang-Ylang. Para mezclar, mueve el frasco dándole la vuelta varias veces, evitando agitar bruscamente. Aplicar con un algodón para desmaquillar contorno de ojos, labios y rostro. 
  • Hidratante para el rostro: 10 ml de aceite de almendras o de caléndula si la piel es muy seca; 2 gotas de aceite esencial de lavanda; 1 gota de aceite esencial de limón. Aplicar con los dedos, dando un masaje en el rostro tal y como se indica en la fotografía anterior.
  • Hidratante para pieles mixtas o grasas: 10 ml de aceite de jojoba; 2 gotas de aceite esencial de Ylang-Ylang; 1 gota de aceite esencial de limón; 1 gota de aceite esencial de bergamota. Aplicar de igual forma que el anterior.
  • Hidratante para piel sensible: 10 ml de aceite de caléndula; 2 gotas de aceite esencial de lavanda; 1 gota de aceite esencial de Ylang-Ylang.
  • Reequilibrante de pieles grasas: 10 ml de aceite vegetal de jojoba; 2 gotas de aceite esencial de árbol de té; 1 gota de aceite esencial de lavanda; 1 gota de aceite esencial de geranio.
  • Hidratante para manchas: 10 ml de aceite esencial de rosa mosqueta; 5 gotas de aceite esencial de limón; 2 gotas de aceite esencial de bergamota; 2 gotas de aceite esencial de geranio.
  • Sérum antiedad: 10 ml de aceite vegetal de jojoba; 5 ml de aceite vegetal de rosa mosqueta; 3 gotas de aceite esencial de incienso; 2 gotas de aceite esencial de geranio; 2 gotas de aceite esencial de naranja; 2 gotas de aceite esencial de Ylang-Ylang. Aplicar de 3 a 4 gotas de la solución directamente sobre la piel de rostro y cuello.

Espero que os gusten las fórmulas, y que cuando comencéis a usarlas descubráis que el mundo de los aceites esenciales es tan maravilloso y efectivo, que los uséis para todo. Hay formulas hasta para limpiar el hogar y para mil cosas más. Si tenéis cualquier tipo de duda o necesitáis asesoramiento (o incluso queréis pertenecer a la gran familia de aceites esenciales biológicos de Young Living), solo tenéis que decírmelo. Como siempre, estaré encantada de ayudaros.

Que tengáis un comienzo de semana maravilloso y, sobre todo, estad presentes en todo lo que hagáis 💗

Un fuerte abrazo, 
Silvia.


Cuento para reflexionar: Luchar o tomar el té

🌺Queridas mujeres conscientes, hoy os quiero contar un cuento, que os invite a reflexionar... 🌺


LUCHAR O TOMAR EL TÉ

Esta historia se hizo famosa gracias a un profesor universitario de Inglaterra, que durante toda su vida la contó a sus alumnos, poniéndola de ejemplo como una gran lección vital. El profesor sirvió al ejercito inglés, durante la Segunda Guerra Mundial. En una ocasión le tocó trasladarse a Birmania y luchar contra los japoneses. 

Un día su batallón fue rodeado por el enemigo en plena jungla. Uno de los exploradores avisó al capitán. 

-Señor, he visto hombres enemigos a nuestro alrededor. Creo que no tenemos escapatoria..

Todos temblaron...El profesor, que era muy joven, pensó que se acercaba el final de su vida. El capitán, lo más probable, les ordenaría atacar para defenderse e intentar huir, y seguramente terminaran muriendo todos. Sin embargo, para sorpresa de los soldados, el capitán hizo algo imprevisto. Miró su reloj y dijo, simplemente: 

-Señores, son las cinco, hora del té. 

Todos los soldados se miraron extrañados, pero debían obedecer al capitán, así que se prepararon el té y se sentaron con tranquilidad a degustar la bebida caliente. Al cabo de un rato el explorador regresó y le dijo algo al oído al capitán. Este se volvió a sus soldados y les dijo: 

-El enemigo se ha movido, empaquen sus cosas que tenemos una posible salida. 

Y así fue como el soldado, hoy profesor, salvó su vida. Y todo gracias a la templanza de aquel capitán, que supo esperar tranquilo a que llegara una mejor oportunidad. 

La moraleja de esta historia, bien podría concretarse en la frase: "Si no puedes hacer nada, no hagas nada". Y yo añado, "pero si tienes la solución, no lo demores, hazlo".  Y es que a veces nos sentimos agobiados, desbordados y angustiados pensando que una situación vital no tiene salida. Puede tratarse de problemas pequeños que magnificamos, o problemas grandes e importantes. Eso es indiferente, ya que el nivel de desbordamiento y angustia dependerá de la importancia que nosotros le demos.  Analicémoslo, ¿está en nuestras manos la solución? ¿ Podemos hacer algo para cambiar la situación? Pues hagámoslo, en vez de sentarnos a compadecernos y castigarnos. Por el contrario, ¿no podemos hacer nada por el momento para cambiar la situación? Pues sentémonos, tomemos el "té" y esperemos a estar más tranquilos y descubrir una salida, o recibir ayuda de alguien. 

A veces pararnos y tranquilizarnos nos brinda la claridad suficiente para actuar. O para aceptar las cosas cómo vienen. En ocasiones, no se trata de solucionarlo todo, sino de fluir...

De hecho el protagonista de esta historia, contaba a sus alumnos, que tras aquella experiencia, cada vez que se sentía acorralado o angustiado por algo, se preparaba un te y dejaba que pasara el tiempo, sin forzar nada, sin dejarse llevar por la histeria ni los arrebatos...

Citaré aquí una buena reflexión de San Ignacio de Loyola (militar y posterior religioso), que viene al caso, y que decía: "En tiempos de turbación es mejor no hacer cambios ni tomar decisiones, ya que existen muchas posibilidades de tomar el camino equivocado; las grandes decisiones deben hacerse desde la calma y con claridad". 



Así que, a tomar el té, o una infusión, o un café calentito. Solas o en compañía 😊😊 Que aparte de hidratarnos, nos calma y nos aporta claridad mental ☕🌹

Que tengáis un maravilloso fin de semana. Cuidaros mucho. 


A ti, por ser mujer

🌸🌺A vosotras, hermosas mujeres conscientes y plenas 🌸🌺

Hoy os quiero presentar a una POETA, si, con mayúsculas, porque escribe poemas a lo grande, de esos que nos gustan a nosotras porque reflejan nuestras experiencias, nuestras vivencias, nuestra esencia, nuestro alma. Una poeta que escribe en femenino, abriendo su corazón y reflejando cual espejo lo que todas sentimos o hemos sentido en algún momento de nuestra vida. Si entras en su cuenta de Facebook, descubrirás todo su repertorio, y podrás deleitarte con su arte y estilo, tan real, tan directo, tan hermoso... Y, te aseguro, no podrás pasar sin leer sus poemas.

Aurora Orozco: https://www.facebook.com/auroraboros

Llegará también su momento en que le hagamos una entrevista y nos cuente de dónde saca su inspiración para escribir tantos poemas maravillosos. Te mando un fuerte abrazo desde aquí, Aurora. 

Y de todos sus poemas he querido elegir uno en especial que parece que fue escrito para nosotras, ya que habla precisamente de los círculos y comunidades de mujeres, de la fuerza que tiene el ayudarse y acompañarse, de los potentes que somos todas unidas... Va por vosotras 💝


CLAN FEMENINO

Las hay de fuego, de agua de sal,

las hay morenas o rubias, da igual

serenas, rebeldes, inquietas, dementes,

hermanas, amigas, abuelas, madres;

Se visten de lobas y cambian su piel

en breves momentos se cubren de miel,

defienden sus crías, abrazan la vida...

Se dan esperanza, se impulsan, se miman...

Las miras despacio y crees entender

pero nunca sabes qué guarda su ser.

Y viven en ciclos de sangre, de tierra,

y en sus aguas fluye la vida en espera;

Tal vez el destino te juegue una treta

y en ese camino que menos esperas

te acompañe una, te presente a otra

y como eslabones de gran fortaleza

compartan la vida entre danza y fiesta

entre día y noche, entre paz y guerra.

A ti te dedico, 'MUJER' estas letras

por ser este ser que dejando huella

vas pintando estelas con tu fortaleza.

Sabia, elocuente, salvaje y guerrera,

dadora de vida, pilar de tu hogar,

amante perfecta, amiga filial,

maestra, abogada y guía espiritual.

Me visto hoy de fiesta y unida a mi clan

agradezco y bailo con mi alma un vals

porque soy mujer...

Por pertenecer,

...por el ¡ser y estar!

Aurora Orozco






Ese molesto nudo en el estómago...

Buenos días, bellas mujeres conscientes, he estado un tiempo sin poder entrar al correo de Gmail por problemas técnicos y no he podido tampo...