Qué comer para ser más 'felices'

🌺 Buenos días, bellas mujeres conscientes 🌺


Ya llegó el ansiado fin de semana. Y como lo prometido es deuda, hoy os quiero ofrecer un post con consejos sobre alimentación. El tema a mi me parece fundamental , ya que en la forma de alimentarnos está la clave de prácticamente todas nuestras emociones. Para nuestra alegría existen una serie de alimentos que nos pueden ayudar (y no es el helado de chocolate cuyo ingrediente principal es el azúcar blanco, ni la pizza precocinada, ni la hamburguesa de cadena de comida rápida), si no una serie de alimentos sanos que colaborarán a mantener nuestra salud.

Si te fijas en estas dos imágenes seguro que te identificas más con la primera que con la segunda. O al menos, la primera somos nosotras entre semana, y la segunda podemos ser nosotras también pero en un domingo tranquilo... Reflexiona durante un instante en cual de las dos imágenes la mujer está ofreciendo salud a su cuerpo y está contribuyendo a brindarle paz y tranquilidad. Y elige ser ese tipo de mujer. Porque nuestro cuerpo es la casa que tenemos para vivir durante toda nuestra vida. E igual que cuidas tu hogar, lo limpias y lo mantienes aireado y bonito, tu cuerpo lo necesita más aún. A veces es tan sencillo como elegir qué comemos y cómo lo comemos...




Ya lo dice la ciencia, seguir una dieta saludable, reduce las posibilidades de sufrir cuadros de ansiedad y depresión.

Hay varios nutrientes que están relacionados con el estado de animo positivo. Entre ellos, el hierro, los ácido grasos omega 3, el magnesio, el potasio, el selenio, el zinc, la vitamina C, la B1, la B12 y el ácido fólico. Si eres vegetariana, puedes tener todas los nutrientes cubiertos, salvo la vitamina B12, que solo se encuentra en alimentos de origen animal, y por lo tanto, consultando con tu medico, deberías de suplementarte. 

Te sorprenderá saber que las lechugas y otras hojas verdes, los pimientos y las coles, según un estudio publicado en el World Journal of Psychiatry, es altamente antidepresiva y actúa como un relajante natural.

Además, los alimentos probióticos y prebióticos, favorecen el buen estado de la microbiota intestinal y de la mucosa digestiva. A la par, reducen los procesos inflamatorios que conllevan problemas de ansiedad y depresión. Es interesante, analizarse la microbiota, en caso de que tengamos molestias digestivas, y ver si necesitamos suplementación de probióticos. A veces, detrás de un problema de ansiedad o depresión hay una microbiota alterada que, resolviéndola, consigue mejorar ese estado, hasta incluso, sanarlo por completo.

Puedes conseguir más alegría consumiendo alimentos que favorecen la síntesis de la serotonina, como son los alimentos ricos en triptófano: plátano, piña, almendra, nuez, calabaza, cacao puro sin azúcar, cereales integrales, espárragos, semillas de girasol y calabaza (importantes fuentes de triptófano), aguacate, pasas, coles...

Si lo que quieres es calmar la ansiedad, inclinate por los alimentos que sintetizan GABA (un ácido que favorece la relajación), como son el arroz integral, las setas, las espinacas, los tomates, el trigo sarraceno, los germinados...

Por otro lado, si lo que necesitas es motivación, te interesan los alimentos que estimulan la noradrenalina y la dopamina, como la quinoa y las legumbres (ricas ambas en proteína vegetal).

A continuación te dejo unos consejos para hacer las paces con la comida y volver a disfrutar de unos de los mayores placeres que existen: la buena mesa. 

Os deseo un precioso fin de semana. Como siempre, estaré encantada de leer vuestros comentarios y sugerencias. 🌺💝



  • Haz las paces con la comida. Prohibirse alimentos acaba generando ansiedad y malestar. Y cuando comes algo que crees que no debes comer te sientes culpable y probablemente te dará más hambre emocional.
  • Come cuando lo pida el cuerpo. Si no tienes hambre, no comas. La gente suele enfermarse por exceso de alimentos, no por falta de ellos. Estamos sobrealimentados y ayunar permite al cuerpo recuperarse.
  • No sigas dietas difíciles. Están diseñadas para hacerte sentir culpable, con ansiedad, tristeza… No hay que sufrir para sentirse bien: si cambias ciertos hábitos, todo cambia. Cuando nos queremos más, la vida es mucho más sencilla.
  • Piensa bien de los alimentos. Según la epigenética, los pensamientos son capaces de modificar la expresión de los genes. Imagina qué ocurre si eliges alimentos apropiados y piensas que son maravillosos y que te ayudan a sentirte bien y a estar sano.
  • No te obsesiones. Cuando dejas de preocuparte por lo que debes dejar de comer o comer, la vida se vuelve más sencilla y te liberas de la ansiedad que proyectamos en los alimentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ese molesto nudo en el estómago...

Buenos días, bellas mujeres conscientes, he estado un tiempo sin poder entrar al correo de Gmail por problemas técnicos y no he podido tampo...