Entrevista a Carmen Conesa: "La vida es para disfrutarla y centrarnos en lo que de verdad importa"

🌺Buenas tardes, mujeres conscientes🌺

Este finde es muy especial, como os dije, ya que con toda la ilusión del mundo, damos comienzo al ciclo de entrevistas, con la periodista y presentadora murciana, Carmen Conesa. Una suerte y un honor contar con ella para inaugurar esta sección del blog, que espero, la disfrutéis enormemente. 

S: Carmen, háblanos un poco de ti para que todas las mujeres de este bello círculo puedan conocerte.

C: Nací en Murcia un 22 de diciembre de 1980. Cumplir años el día de la Lotería de Navidad es una suerte, porque casi todo el mundo se acuerda de tu cumpleaños. 

Mi familia siempre ha estado muy unida. Mi hermano mayor y yo nos criamos con mis cuatro primos que son como mis hermanos, María José, Paco, Rafa y Pablo, por eso siempre digo que somos familia numerosa. Tengo unos padres maravillosos que me hicieron vivir una niñez muy feliz y a salvo de todo.

Soy mamá de Álvaro, tiene 11 años y es el niño más bueno, justo, responsable y divertido del mundo. Conservo a mis amigas de la infancia, y por el camino me he encontrado con personas únicas que han pasado a formar parte de mi vida. 

Empecé a trabajar en la radio con 17 años, antes incluso de comenzar a estudiar Periodismo. He pasado por Radio Nacional de España y he crecido en la radio autonómica de la Región de Murcia (ORM), que sigue siendo mi casa. La radio es el amor laboral de mi vida, y la televisión siempre me ha ofrecido muchas oportunidades de trabajo, tanto en programas como en informativos. Es por ello que compagino ambos medios. Me siento afortunada y agradecida en todos los sentidos. 



S: Recuerda como eras hace unos diez años, ¿con qué soñaba Carmen Conesa?¿Crees que a día de hoy has cumplido esos sueños o estás en el camino de hacerlo?

C: Hace diez años recuerdo que tenía muchos mas miedos de los que tengo ahora. Es cierto que a partir de los 40 ves las cosas de otra manera, y aprendes a diferenciar lo que es realmente importante y merece la pena. 

Entonces tenía 31 años, mi hijo un año y medio, trabajaba en la radio y llevaba otros proyectos en marcha en la televisión y de docente en un instituto. Fueron años muy duros en los que no quería detener mi carrera y por otra parte no quería perderme esos buenos momentos de la maternidad. Supongo que todas hemos pasado por ese sentimiento de culpabilidad en los que nos planteamos elegir entre nuestros hijos y nuestro trabajo. Al final podemos con todo, pero que es muy difícil es una realidad. 

Hasta el momento he podido cumplir mis sueños y espero poder seguir haciéndolo. En mi caso siempre he sido muy afortunada por contar con el amparo de mi familia, mis amigos y de las personas que me han ayudado por el camino. 

S: Mamá y trabajadora a turnos de 24 horas, ¿cómo es un día en tu vida? ¿Qué te ayuda a conciliar?

C: Entre semana el ritmo es frenético, como cualquier mamá y trabajadora de nuestra época. Me levanto sobre las 6 de la mañana, tomo un par de cafés y empiezo a trabajar desde casa, leyendo la prensa, repasando escaletas y guiones, enviando correos... Preparo el desayuno a mis chicos, nos damos muchos besos de buenos días y me voy a trabajar.  Mi marido se encarga de llevar a Álvaro al colegio y yo lo recojo por las tardes. 

Durante toda la mañana tengo programa en directo de tres horas y, cuando termino, hay que seguir trabajando para el día siguiente. Intento comprimir todas las horas de trabajo para poder disponer de tiempo libre para mi hijo. El momento de la cena es muy importante, ya que estamos todos juntos y nos contamos como nos ha ido el día. Hay semanas muy complicadas en las que coincide que tengo muchas presentaciones, y cuando llega el viernes he perdido la cuenta de los malabares que he tenido que hacer... Pero al final las mujeres lo hacemos y llegamos a todo. No sé como, pero sale. 

Afortunadamente mi familia me ayuda mucho en la conciliación, y también Carmen, la profesora de mi hijo, que le ayuda en casa. Y mi tía Mariló, que ha sido maestra toda la vida. Porque poco se habla de que las mujeres de ahora, además de conciliar, tenemos que volver a recordar como se hacían los deberes. 

(Os dejo unas imágenes muy especiales de Carmen, compartiendo momentos relajados y divertidos con el gran amor de su vida, su hijo Álvaro).




S: Profundicemos en alguna experiencia de tu vida que haya ayudado u "obligado" a frenar y plantearte tu ritmo vital, tus prioridades, que te haya conducido a querer superarte a nivel personal, a necesitar sanarte, a querer ser más consciente y estar más presente y disfrutando del momento.

C: Pues precisamente en esa época en que mi hijo era muy pequeño, llegó un tiempo en que trabajaba a la vez en la radio, en la televisión y daba clases en un instituto... Tuve que parar y elegir una sola cosa ya que me di cuenta de que no podía con todo. Y no pasa nada si en algún momento nos damos cuenta de que no llegamos a todo, paramos, elegimos lo que queremos en ese instante y seguimos. La vida es muy larga para poder hacer un montón de cosas y no tiene que ser todo a la vez. 

S: Cierto es, pero tenemos un patrón muy adquirido de generaciones anteriores en el que parece que la mujer tiene que estar para todo y poder con todo. Como bien dices, hay que parar, romper ese patrón y elegir. Y cuéntanos, a colación de lo anterior, ¿qué te ayuda en esos instantes en que tu mente y tu cuerpo dicen: "ya no puedo más"? ¿Un hobbie, un libro, un paseo...algo que pienses que puede ayudar cuando nos sentimos saturadas y sentimos que no llegamos a todo?

C: Necesito el momento del café a solas por la mañana, siempre. Y lo que más me libera es estar un rato con mis amigas, o esa amiga a la que le cuentas todo. Hablar y verbalizar lo que nos pasa es importante y desahoga mucho. 

S: Muy necesario. Poder tener personas con las que hablar y compartir es cien por cien terapéutico. Acabas de explicar la esencia de este blog. Gracias Carmen. Hablemos ahora de alimentación, le damos un giro a la entrevista. ¿Sigues algún tipo de nutrición especial? ¿Es un  placer para ti el momento de comer o por el contrario lo haces sumergida en la prisa y "engullendo"?

C: Para mi la comida es uno de los mayores placeres del universo, siempre y cuando la disfrute de manera tranquila y relajada. Entre semana comemos muy sano en casa y los fines de semana nos encanta salir a comer fuera, a sitios ricos. En la Región de Murcia hay mucho donde elegir y, en ese sentido, somos muy disfrutones. 
No tomo azúcar, soy de comer muy poca carne y por suerte, no me gustan demasiado los dulces, soy más de salado. Tengo debilidad por los arroces, la pizza, la tortilla de patatas, el jamón, los cacahuetes y la Coca-Cola. 



S: Carmen, comparte con nosotras, ¿cuál es tu película preferida? ¿Y un libro? ¿Un lugar de vacaciones?

Mi película favorita es 'Desayuno con diamantes'. Como soy una gran lectora y devoro los libros, me cuesta mucho elegir uno. Me gusta leer novelas y también poesía. De libros me quedo con estos títulos: 'El amor en los tiempos de cólera', 'Dime quien soy' o 'Seda'. 
Como lugar de vacaciones aquí en la región, La Manga es mi refugio y mi calma. Y Roma es esa ciudad a la que quieres volver, aunque hayas estado mil veces. 

S: Ciertamente se respira magia en esa ciudad. Italia tiene un encanto especial. Y mucho por descubrir. Cambiamos de tercio, Carmen. A todas las mujeres nos gusta la moda. De hecho, en ocasiones en que nos sentimos estresadas y desanimadas, el hecho de ir de compras nos infunde ánimo y alegría. ¿Qué estilo de vestir te gusta? ¿Grandes almacenes o tiendas locales? ¿Una marca a la que seas fiel?

C: Gracias a mi profesión tengo la suerte de tener mucho acceso a la moda. Soy muy de básicos y prendas atemporales. Por trabajo y entre semana voy siempre arreglada. Me gustan mucho los trajes de chaqueta, los vestidos entallados por debajo de la rodilla que sientan bien a a todas las mujeres... Así suelo ir a trabajar. En mi tiempo libre y los fines de semana suelo vestir prendas anchas confortables, algodón y seda, zapatos planos y cero maquillaje. Muchas veces voy de blanco. Es mi color favorito. Me da mucha paz. 
Me gustan y apuesto por diseñadores murcianos siempre que puedo: Laura Bernal, LmasL y Pascual Caballero. Por otra parte soy fiel a la marca Coosy y como todas, también voy de Zara en muchas ocasiones. 










S: Cuéntanos qué hace Carmen cuando tiene un domingo libre...

C: Depende. Muchas veces voy a casa de mis padres a disfrutar de mi familia, que son mi bálsamo. En otras ocasiones quedamos con amigos, los de verdad. Y muchos domingos salimos al monte, a la playa, a dar un paseo en bici... Aunque me gusta mucho salir y hacer cosas, también disfruto de los momentos en casa. Lo que sea, pero sin prisa. 





S: Nos ha encantado hablar contigo e inaugurar este ciclo de entrevistas con una gran mujer y profesional como tu. Esperamos que disfrutes de este Círculo de Mujeres, que te acoge con mucho cariño y admiración. Terminemos esta bonita entrevista con una frase o reflexión que te acompañe siempre...

C: "De mi será lo que yo quiera". Esta frase es para que os la digáis todas y cada una de vosotras: "De ti será lo que tú quieras". Y una reflexión: la vida es para disfrutarla y para vivirla, para no quedarte con las ganas, para saber decir no o sí sin sentirte culpable. Para entender que los momentos complicados también pasarán y vendrán otros mejores. Nos tenemos que centrar en lo que de verdad importa.

Gracias, Carmen, por compartir tantas cosas bonitas con nosotras y por formar parte de este proyecto de mujeres, unidas para crecer, sanar y 'diseñar' un mundo mejor, nuestro mundo femenino y poderoso 💖

















 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ese molesto nudo en el estómago...

Buenos días, bellas mujeres conscientes, he estado un tiempo sin poder entrar al correo de Gmail por problemas técnicos y no he podido tampo...