La importancia de la lentitud

🌸Buen día a todas, queridas mujeres conscientes 🌸

De cara al fin de semana que recién comienza, me he decidido a hacer una entrada un poquito más larga de lo normal, con la confianza de que tenemos más tiempo para leer. El tema es muy interesante. Espero que la disfrutéis tanto como yo escribiéndola

🍒Todos conocemos la frase “somos lo que comemos”. Atribuida a un filósofo alemán del siglo XIX, Ludwig Feuerbach, pienso que no puede ser más cierta. Y yo, es más, añadiría que “somos lo que comemos y cómo lo comemos”.


Porque comer es una de esas acciones que no pueden o no deberían acelerarse, que requieren tiempo, mimos, lentitud… Y es que cuando aceleramos las cosas que no deben apresurarse, cuando olvidamos hacerlas más lentamente, a menudo hay que pagar un precio. Generalmente, el precio en relación a la alimentación, se traduce en problemas digestivos en general, acidez, pesadez, flatulencias, estreñimiento (o lo contrario), inflamaciones, náuseas y un amplio listado de consecuencias concretas al acto de “engulle, traga y vete”.  Frase potente que podría resumirse como una oda a la prisa, al ‘fast food’, a la alimentación sin consciencia ni presencia y en modo automático.

La mayor parte de las comidas que hacemos son lo más parecido a “paradas para repostar”. En vez de sentarnos con la familia o los amigos, a menudo comemos solos, en movimiento, mientras prestamos toda nuestra atención al móvil, a la televisión, a la prensa, al ordenador…a todo menos al plato que tenemos delante y que es, nada menos, que el combustible que nos mantiene vivos y con la energía necesaria para aguantar todo el día. Sí, nada menos. ¡Y qué poca atención le préstamos, y qué poco lo disfrutamos!

Pero no solo en el momento de comer se produce esa prisa distraída. En el proceso previo a que el alimento llegue a nuestra mesa, ya se refleja la aceleración. Sin ir más lejos, en las granjas se ve claramente esa prisa por fomentar la producción y hacer que las cosechas y el ganado crezcan con más rapidez. Fertilizantes químicos y pesticidas, alimentación intensiva, reforzantes digestivos antibióticos, hormonas del crecimiento, reproducción rigurosa, modificación genética…da miedo, ¿verdad? Pues el resultado de todos estos peligrosos procesos, va luego a nuestra mesa y a nuestro organismo.

Si echamos la vista atrás, por ejemplo a hace un par de siglos, un cerdo tardaba 5 años en llegar a los 600 kg. Hoy supera los 100 kg en unos pocos meses y lo sacrifican antes de que se hayan caído los dientes de leche.

También la “industria de la prisa “produce alimentos que en casa serían muy fáciles y rápidos de preparar, pero que en esta vida acelerada ya hace que nos suponga un esfuerzo el meternos un ratito en la cocina para elaborar alimentos sanos y creativos que nos cuiden, nos produzcan placer y nos alimenten.  Ya se venden cocinadas (yo prefiero decir procesadas) desde una tortilla de patatas, hasta huevos revueltos, puré de patatas instantáneo (más rápido aún), ensaladilla, pasta embutida en un recipiente de plástico que mágicamente, con cinco minutos al microondas ya te lo puedes comer… Y hemos perdido ese poder de crear en la cocina, de desconectar mientras pelamos una berenjena, la sentimos en nuestras manos, la lavamos, la cocinamos y la cocina se inunda con su potente olor veraniego… Porque cocinar es también un modo de meditar, de tomar presencia, de disfrutar y, por qué no, de evadirnos.

Y no nos olvidemos de los ingredientes de esos alimentos ultraprocesados y de lo poco atractivos que resultan. Pero como cocinar nos roba tiempo, pues los compramos. En nuestro apresuramiento nos alimentamos mal y padecemos las consecuencias. Cada vez el índice de obesidad es mayor, así como el índice de personas con problemas gástricos, desde SIBO, SII, colon irritable, gastritis, tensiones digestivas, gases y un largo etcétera que nuestros antepasados ni conocían.

A la mayor parte de la humanidad le ha parecido plausible la idea de que cuanto más rápido, mejor. Estamos y vivimos apresurados hasta cuando no hay que tener prisa. Ya la tenemos metida tan dentro, que incluso cuando estamos tranquilamente sentados en el sofá por la noche, estamos acelerados. Y comemos acorde a como estamos internamente. Y esa comida, obviamente, no puede caer bien.

Se nos ha olvidado ese “elogio a la lentitud”, ese placer de sentirse sereno, calmado, en paz y trasladar eso a la alimentación, al placer de comer bien, lento y saludable. Tenemos que esperar a que el cuerpo nos de un toque de atención con algún síntoma o patología para tomarnos en serio que el “engulle, traga y vete” que mencionábamos antes, no es la mejor opción. De hecho, no debería ser una opción.

Pero hay salvación y el mundo se está rebelando frente a esta prisa. Y prueba de ello es el nacimiento del movimiento Slow Food (Italia, 1986). Este movimiento defiende los productos de temporada, frescos, locales, recetas que sobreviven a través de las generaciones, una agricultura sostenible, cenar o comer despacio, masticando bien y a ser posible en familia o con amigos. Es, en definitiva, retomar el placer de comer lento, sin prisas, saboreando cada bocado, sintiendo que nuestro cuerpo se relaja y se entrega al placer de nutrirse con salud y a la vez experimentar como el alimento cae en un sistema digestivo libre de tensiones y calambres. Cuanto más relajados comamos, cuantas más veces mastiquemos, cuanto más conscientes y presentes estemos, más facilitaremos el proceso de la digestión. Está en nuestras manos.

Por supuesto el movimiento Slow Food tiene un origen, por cierto, muy original y unas características muy atrayentes, cuya filosofía puede ayudarnos a desacelerar y a cambiar nuestra relación con la comida para siempre. Y cuando lo haces, los síntomas, a menudo, disminuyen hasta incluso, lograr desaparecer. Pero todo esto lo veremos en el próximo artículo. De momento detengámonos en este aperitivo y saboreémoslo lentamente, con calma y deleite…como una buena comida.

 


Por si queréis saber más sobre el tema, os dejo la bibliografía utilizada:  Elogio a la lentitud (Carl Honoré, 2004) ; Web oficial movimiento Slow en España (https://xn--espaaslow-o6a.es/)

Que tengáis un maravilloso fin de semana. Cualquier comentario o email, lo leeré y os contestaré con mucho gusto. Un abrazo a todas 💖💝

Yoga y Salud femenina: Programa de 10 semanas de Kundalini Yoga en Centro Deysa

🌸Buenas tardes, mujeres radiantes. Espero que estéis teniendo una preciosa semana 🌸 

Hoy os quiero presentar un interesante taller que está muy en el hilo de todo lo que promovemos y defendemos desde este bonito círculo femenino. Se trata de un programa de Kundalini Yoga Coaching, que se impartirá desde el día 1 de febrero y durante diez semanas, en el Centro Deysa; https://centrodeysa.es/ (calle Duque, 2 en Cartagena). 

Este tipo de yoga se basa principalmente en la toma de conciencia corporal y en mover la energía. Su finalidad es la activación y apertura de los siete chakras o centros de energía del cuerpo. Al activar el flujo energético y eliminar bloqueos, aúna múltiples beneficios, desde el fortalecimiento de los músculos abdominales; reducir la ansiedad y el estrés; incrementar la flexibilidad de la columna y del resto del cuerpo; fortalecer el sistema inmunitario y nervioso; mejorar el bienestar del cuerpo a nivel general así como la memoria y la claridad mental. Toda una maravilla para regalarle a nuestro cuerpo y nuestra mente.  Os dejo toda la info a través de estas preciosas fotografías. 

El curso lo imparte Rafaella Guerci, profesora titulada de Kundalini Yoga, Pranayama, Yoga infantil, Yoga Chamánico y Naturopatía, que durante más de 15 años dedica su vida a mostrar sus enseñanzas y contribuye a hacer crecer a nivel físico y psíquico a mujeres como nosotras, mujeres reales que necesitamos, ahora más que nunca, sentirnos bien, despertar, tomar consciencia, amarnos, sentirnos amables, bondadosas y llenas de luz. Cuanta más luz irradiemos nosotras, menos sombras habrá a nuestro alrededor. Y mujeres como Rafaella y Beatriz (Deysa), contribuyen a ayudarnos a incrementar esa luz con su maravilloso trabajo, cada día. Desde aquí os mando un fuerte abrazo. Gracias, gracias, gracias 🙏💖


Para reservas y más información: Deysa (608618473) y Rafaella (672529040)








La llamada del amor, por Mario Alonso Puig

Arranca la semana y no quería dejar de escribir sobre un tema muy importante y que nos viene bien a todas, ahora que hace frio y pasamos más tiempo en casa con la familia. Y revisar la forma en que convivimos con nuestra pareja, padres o hijos, es tan vital como respirar. Porque de ello depende nuestra salud mental y, en consecuencia, nuestra salud física. Tanto la nuestra como la de ellos. 



A colación del tema que os he expuesto anteriormente, quería presentaros a Mario Alonso Puig. Escuché por primera vez una conferencia suya hace unos diez años, en Madrid. Me pareció que expresaba las cosas de una forma tan real, clara y directa, que no he dejado de escucharlo desde entonces. Es un gran profesional (médico e investigador de la mente humana), que transmite unas ideas bastante potentes sobre la vida y la forma de actuar de las personas.

https://www.youtube.com/watch?v=SJpiP_2eIW4

He seleccionado este vídeo, porque a mi me ayudó mucho. Habla del amor y de la importancia de aplicarlo a todo lo que hacemos durante el día. Habla de su importancia para la salud y la motivación "por amor haríamos lo que nunca haríamos por dinero". Fijaros en la importancia de estas palabras suyas. Merece la pena escuchar esta conferencia. Dura solo 16 minutos. Pero es altamente potente. Y cuando la escuchéis veréis la relación que guarda con la forma en que tratamos a los demás y a nosotras mismas: "El amor es reconocer en la otra persona, aunque haya cosas que no me gustan, la grandeza que existe". Frase impresionante, ¿no creéis?

Podéis escribir vuestras impresiones en comentarios o por email, como sabéis, estaré encantada de leeros y contestaros. 

Que tengáis un lunes maravilloso 🌻💖

Vivir el momento presente

En esta época tan confusa que estamos viviendo, en este panorama que ya se ha complicado tanto que el que más y el que menos ya ha tenido un contacto de Coronavirus en casa, parece que todo se reduce a eso, a pasarlo o no pasarlo. Y esa se convierte en nuestra preocupación y nuestro miedo. 

Te invito a detenerte, abrir la ventana y respirar. A sentir como entra el aire por tus fosas nasales, fresco, puro, como llena tus pulmones, los renueva y como se hincha tu vientre. Después retén un instante ese aire y suéltalo poco a poco, sintiendo como tu cuerpo se relaja y toda la tensión desaparece. Acabas de regresar al momento presente y darle claridad a tu mente. Por unos segundos no has pensado en nada. Te invito a hacerlo varias veces. El efecto calmante es inmediato.

Y en vez de que tu mente divague por el pasado o por la incertidumbre del futuro, trata de centrarte en el momento presente, en como te sientes en este momento. Porque el aquí y el ahora es lo único cierto. Lo demás se pierde en el espacio de la temporalidad...

Hay una frase que me gusta mucho. Resume muy bien como vivimos actualmente. Mejor dicho, como 'no vivimos'. Porque lo que hacemos hoy día es 'pasar' por la vida, disfrutando poco, trabajando mucho y concediéndonos poco o ningún momento para 'saborear' la vida. Para descubrir que hasta en una simple puesta de sol hay una magia indeleble, que puede cambiarnos el ánimo de un segundo para otro y llenarnos de júbilo. De ganas de vivir. Aquí os la dejo:




Si os fijáis en las dos imágenes, y profundizáis un poco, os daréis cuenta de que en la primera aparecen los pies de una persona, presumiblemente un hombre, que está acostado sobre un poyete, en la ribera del mar. Está descansando, con ropa cómoda, lo imaginamos relajado, disfrutando. A lo lejos se puede visualizar, medio oculta en la niebla del mar, una ciudad llena de rascacielos. Muy posiblemente el hombre haya huido de la vorágine de coches, cláxones, gente, edificios y problemas. Y ahí donde está tumbado, ha encontrado su paz.

En la segunda imagen vemos a una mujer, acostada descalza sobre la hierba, con un precioso vestido color beige, sedoso, vaporoso, como los que nos gusta llevar de vez en cuando y que nos recuerdan a cuando éramos niñas y nos vestíamos de hada... está tranquila, relajada, imagínala pensando en nada, con los ojos cerrados mientras el sol le acaricia el rostro. ¿Te das cuenta que no necesitan más para hallar la felicidad que comporta la calma y la tranquilidad? Y lo han encontrado en un poyete junto a un río y en la hierba. Más sencillo, imposible. Todo es querer y el resto viene solo...

Parece que ambas personas hayan leído la frase de Eckhart Tolle y hayan optado por vivir el presente, disfrutar y dedicarse un rato a estar con ellos mismos. Porque la vida pasa, nosotros envejecemos, y nadie va a volver a vivir nuestros momentos si no somos nosotros mismos. Así que os invito a leer la frase, interiorizarla y, lo más importante, materializarla.

Que tengáis un maravilloso fin de semana 💖 Y recordad, cuidaros mucho, muchísimo. Agradeceré cualquier comentario o email. Me tenéis a vuestra disposición.

Un fuerte abrazo con todo mi cariño,
Silvia.


POEMA PARA REFLEXIONAR

Navegando por la red he descubierto este precioso poema de una cuenta que sigo en Facebook. . Me ha impactado tanto su realidad y su importancia, que quería compartirlo con vosotras, para leer en ese ratito de calma que nos dedicamos al día... Porque, no olvidéis, que necesitamos estar bien, darle luz a nuestro inmenso corazón. Solo así podremos cambiar el mundo.



TE NECESITAS

No te das la importancia que mereces,
y vas dejando que la vida pase,
y para ti no hay tiempo casi nunca
y jamás te regalas un detalle.

Y corres, por la prisa de los otros,
y llegas a tu vida siempre tarde,
y va pasando el tiempo, y va pasando,
y vas envejeciendo en el paisaje.

Y no se te pregunta por tu risa,
que se fue diluyendo con la tarde.
Y siempre los demás, y para cuando,
una cita contigo en cualquier parte.

Te necesitas más de los que piensas
y nunca te detienes a escucharte,
y tienes tantas cosas que decirte,
pero no te pareces importante.

Y siempre tú después, y siempre luego,
y siempre, para ti, más adelante.
Y siempre tu detrás, y siempre nunca,
y el tiempo, que se va sin esperarte.

Queda contigo en un lugar hermoso,
lleva una flor para identificarte,
y cuéntate la historia de tu vida,
ya verás como vas a enamorarte.

Porque no hay como tú nadie en el mundo,
porque en el mundo, como tú, no hay nadie.
Y siempre los demás, y siempre luego,
y vas envejeciendo en el paisaje.

Y nunca tus asuntos lo primero,
y déjalo pasar que no hace falta,
y acaso el mes que viene, si se puede,
y el tiempo que te agacha la mirada.

Y tú, cuando los años lo permitan,
y tú cuando esta crisis un día pase,
y tú cuando se pueda en otra vida,
y tú, nunca jamás de los jamases.

Y el tic tac del reloj en tu muñeca
y vas envejeciendo en el paisaje.

Magdalena García Blesa.

Estaré encantada de leeros en comentarios. O si queréis enviarme vuestras impresiones por correo electrónico, para comentar cualquier cosita, y poder ayudarnos y aconsejarnos en lo posible, será un punto de unión más bonito para hacer crecer este círculo. Gracias a todas por formar parte de esto 💖

Con todo mi cariño, Silvia.

El maravilloso mundo de los juguetes de madera

💖Para dar la bienvenida al fin de semana quería hacer una entrada especial dedicada al juego y a los niños. A raíz del nacimiento de Lara, hace ya casi siete años, me sumergí en el mundo de las pedagogías alternativas. Investigué y leí mucho sobre el método Montessori, Waldorf, Reggio Emilia, etc. Y lo que más me llamó la atención de todos ellos es su denominador común: el respeto por los ritmos de los niños. El aprendizaje se hace sin forzar, sin presiones, cada niño es independiente de otro y, en consecuencia, tiene su propio ciclo de desarrollo. Y ese respeto, me enamoró. 



Y cuando tuve la oportunidad de abrir mi tienda, 'La Cigüeña de Lara', me sumergí aún más en este tipo de educación, hasta el punto de convertirme en asistente de guía Montessori para niños de 3 a 6 años y actualmente estoy realizando la formación de Guía Montessori para la etapa de 3-6 años en el colegio Alma Montessori de Pozo Estrecho. Y está siendo una experiencia maravillosa. Es una forma de volver a lo esencial, al tipo de educación que habríamos querido para nosotros mismos en nuestra infancia si hubiéramos podido elegir. Un modo de llevar al niño a conectar consigo mismo y con el adulto de una forma que nosotros no hemos conocido. 

Y, como no podía ser de otro modo, estos tipos de pedagogías apuestan por los materiales naturales, que dañen lo menos posible la salud del niño (tanto física como psíquica) así como el medio ambiente (cero plástico y tóxicos). Sus maderas son de calidad y sus pinturas libres de toxicidad para que el niño pueda llevarse el material a la boca (lo cual es inevitable y de eso saben mucho los fabricantes). No es lo mismo que el niño chupe un juguete de madera de haya que de plástico químico con todos sus componentes BPA, ftalatos, etc.

Por eso, tras mucho investigar diferentes fabricantes, abogué por el tipo de juguete educativo que más contribuyera a la salud del bebé/niño, que en realidad es el más vulnerable. Y es por ello que hoy os quiero presentar uno de los artículos que más me llamó la atención cuando lo conocí, el árbol musical. Y para explicar su funcionamiento he contado con la mejor ayudante que podía tener. Aquí os dejo los enlaces a los videos grabados hoy mismo :)

https://www.youtube.com/watch?v=u8GUaGp4R90

https://www.youtube.com/watch?v=g5c3ACa9P94

https://www.youtube.com/watch?v=hrItb6Vb5vg

https://www.youtube.com/watch?v=MUm_7pAxDg8

Os deseo un magnífico fin de semana, lleno de tranquilidad y bonitos momentos en familia. Y ante todo, cuidaros mucho 💋💋

















Cosas increíbles que son gratis

 


Esta mañana he abierto mi sesión de Facebook para hacer una publicación en la página de mi comercio, La Cigüeña de Lara, y me ha saltado esta foto, así nada más abrirlo. Parecía que quería que parara un momento y reflexionara sobre estas palabras que ponen en la lámina. Cosas increíbles que son gratis:

- Agradecer: nunca lo hacemos. Nos cuesta, ya que damos por hecho que los demás están ahí para nosotros, que todos estamos en un barco, a veces en modo automático, sin pararnos a reflexionar sobre la persona que tenemos enfrente y por qué actúa de la manera que lo hace en determinadas ocasiones, o por qué nos molestan ciertas cosas, o por qué este día nos hemos levantado como si todo estuviera en nuestra contra y lo vemos todo con un velo sombrío... Si te has visto en alguno de esos momentos, y has reconocido que estás completamente desconectada de todo y vives en piloto automático, párate y agradece. Si, agradece. Por la energía que aún tienes, por tus hijos, por tu hogar, por el cielo azul (o por la lluvia), por el verde de la naturaleza, por otro nuevo año, por tener salud (o por la experiencia de superación que te está brindando la enfermedad), por ese pastel de chocolate, por esa sonrisa de alguien que se haya cruzado contigo hoy... Agradece. Siempre hay por qué hacerlo. Y si no lo encuentras, te invito a hacer un ejercicio de búsqueda. Y este ejercicio te llevará a descubrir que tú también tienes algo por lo que dar las gracias. Y una vez que lo descubras, todo cambiará. Tu visión del mundo será más relajada, menos sombría, menos en modo piloto automático y más en modo VIDA.

- Abrazar: tras una época en la que nos han prohibido los abrazos, ahora los necesitamos más que nunca. Una vez leí que abrazar es "acariciar el alma de la otra persona y darle un refugio entre nuestros brazos". Algo maravilloso para no llevarlo a cabo más a menudo, ¿no creéis? Pero la cosa no queda ahí, el abrazo, además, disminuye el estrés, pues genera oxitocina, la hormona de la felicidad; aporta sensación de seguridad y protección; ayuda a nuestra autoestima, al sentirnos queridos y valorados; Transmite energía y fortaleza; Mejora las relaciones interpersonales y promueve una sensación de tranquilidad al generar las hormonas para tal efecto. Así que, a partir de hoy, a empezar a recuperar los abrazos perdidos 💖

- Sonreír: Si te digo que solo con 'forzar' una sonrisa ya estás activando la parte de tu cerebro que se encarga de la felicidad, ¿me crees? Pues así es. La sonrisa es tan poderosa, que si lo haces, mandas una señal a tu cerebro de que todo está bien y, en consecuencia, empezarás a sentirte bien. Tan sencillo como eso. Pruébalo ahora mismo y verás. Si estás muy de bajón, igual necesitas sonreír varias veces, pero el efecto suele ser rápido. Incluso el hecho de ver a alguien sonreír ya nos activa esa parte del cerebro. Si no, mira esta imagen con detenimiento:


Fíjate en la sonrisa de cada uno de ellos y profundiza en lo que te transmite. Si estabas triste, estoy segura de que te ha cambiado el semblante en un instante. Ese es el poder de la sonrisa. Simplemente maravilloso. Fíjate si será potente, que hay profesionales que han investigado sobre ello. La bioquímica Sondra Barrett ha comprobado, tras años de estudio, que sonreír puede liberar la tensión física a nivel celular. En su interesante libro 'Secretos de tus células', explica que las células pueden distinguir entre la seguridad y el peligro, encontrar y reparar problemas y crear una sensación general de equilibrio dentro del cuerpo. Y todo a través de la sonrisa y el buen humor. ¿Más motivos para practicarla?

- Escuchar: porque no es lo mismo oír que escuchar. Escuchar conlleva poner atención, mostrar interés por lo que te está contando el otro, o simplemente poner interés en ese sonido que te llega en este instante, sea cual sea. Pon tu atención, hazlo tuyo y disfrútalo. Vive el presente. Si te centras en ese sonido, hasta el ruido de una locomotora puede tener su cosa. Escuchar te conecta, te calma, pues durante ese momento no estás divagando con tu mente por el pasado ni por el futuro (recuerda que esos son los principales motivos que nos llevan a sentir ansiedad y angustia), con lo cual estás presente y consciente. Te animo a practicarlo. Y a que me cuentes tu experiencia.

- Hacer un cumplido: hacer o recibir elogios, es bien, sabido, incrementa nuestra autoestima y capacidad de superación. Nos volvemos más eficaces y todo mejora... Además, cada vez que haces un cumplido, estás aumentando la virtud de la amabilidad, que tanto escasea en estos días, tan sumergidos que vamos en la prisa y la vorágine diaria... Lee esta frase que te dejo a continuación y reflexiona sobre ella. Y piensa si no merece la pena hacer más cumplidos... estaré encantada de leerte. Recuerda que estamos aquí para ayudarnos, para convertirnos en nuestra mejor versión, para crecer desde el amor, la calma y la empatía. 



“A partir de hoy trata a todos como si fuera su último día. Dales atención, amabilidad y entendimiento. Tu vida nunca será la misma”

-Og Mandino



Siempre vuestra, Silvia.



Bienvenida a tu conexión: La importancia de los círculos de mujeres


Quiero daros la bienvenida a mi nuevo blog con este post cuyo título resume el sentido de este maravilloso proyecto: los círculos de mujeres o grupos de autocuidado femenino. Hace un tiempo surgió en mi mente la ferviente necesidad de prestar ayuda a todas esas mujeres que sienten la necesidad de conocer un modo de vida más consciente, más comprometido con nuestro carácter cíclico, más respetuoso con nuestra naturaleza femenina... Y fue hace un mes cuando esa idea se materializó con la creación de un blog a través del cual, con cada post, pudiera llegar a muchas mujeres y brindarles ayuda con las herramientas de las que dispongo, desde la humildad de mi experiencia y la de todos los años que llevo leyendo e investigando sobre un modo de vida más slow, más consciente, más respetuoso conmigo misma, con mis emociones, sensaciones y necesidades. 

Y es que a veces el cuerpo te va dando señales para que lo escuches, necesita decirte algo, o bien que le des un descanso, que te cuides más, o simplemente que le hagas un poco de caso. Y si ignoras esas señales, al final te hablará en forma de problemas de salud. Si retomamos la conexión con nuestro cuerpo y nos paramos a escuchar nuestro corazón, tenemos el poder de sanar una parte muy importante de nuestras patologías. Solo para, respira y siente...

Es a través de aquí, a través de estas palabras y esta entrada inaugural que te invito a formar parte de esta comunidad que recién acaba de nacer. Me gustaría contar con tu ayuda a la par que te brindo la mía, y a la vez que se la brindamos a otras mujeres. Mi deseo es ir creando poco a poco una comunidad femenina en la que nos sintamos apoyadas y acompañadas, en la que nos brindemos fuerza para superarnos y para hacer ese cambio que todas necesitamos, en una sociedad donde priman las prisas y la desconexión de una misma y de todo lo que nos rodea. Que podamos compartir posts de todo tipo, desde maternidad y crianza, ciclos femeninos, psicología de la mujer, aromaterapia, nutrición, viajes... Todo ello desde una mirada holística, que no solo nos sane a nivel físico, sino también interno, a nivel ALMA.

Los círculos de mujeres en la historia

Quiero ponerte un poco en antecedentes para que conozcas aún más la magia y la potencia de estos círculos femeninos. Las reuniones en círculo de mujeres se remontan al principio de los tiempos, donde las mujeres se reunían en pequeñas aldeas o comunidades indígenas. hablaban mirándose a los ojos y desde la misma altura, se escuchaban, y compartían sus inquietudes, experiencias y la importancia de las cosas para cada una y para la comunidad. 

Se creaba un espacio para la conexión, la comunicación enriquecedora sin estatus, de semejante a semejante, la sanación, se afianzaban los vínculos y se acompañaban. La sensación de soledad no existía. Todo esto se fue perdiendo con la instauración del modelo patriarcal. Solo en algunos pueblos nativos, repartidos por el mundo, siguen manteniendo esta enriquecedora forma de relacionarse. 

Los círculos de mujeres actualmente

Estamos viviendo una era de despertar, de tomar consciencia de lo que somos y hacia donde vamos. Cada vez nos cuestionamos más el sentido de todo, de la vida, del camino que seguimos... y esto nos lleva a necesitar parar este ritme desenfrenado y desconectado que llevamos y volver a conocer la esencia de por qué estamos aquí, cual es nuestro propósito, nuestras ilusiones, nuestros sueños, y por qué solemos dejar todo eso de lado en pos del trabajo, de los quehaceres diarios, de las prisas y las tecnologías. La vida nos pide que relajemos el ritmo, que volvamos a conectar con nosotras mismas, que volvamos a ilusionarnos, a reír con el alma, a reconocer nuestras luces y nuestras sombras, para poder sanarlas, a no pasar por la vida simplemente 'pasando', si no que comencemos a vivir, comencemos a conocernos, a saber qué queremos y qué necesitamos. Y eso solo se consigue si nos unimos a más mujeres que quieren hacer ese cambio. 

Es bien sabido que si nosotras no estamos bien, no nos amamos y no estamos conectadas, difícilmente podremos transmitir amor y conexión a los demás. Primero tenemos que cubrir nuestras necesidades, empoderarnos, sentirnos vivas, fuertes, mujeres, para poder brindar todo lo maravilloso que teneos dentro a los demás, ya sean nuestros amigos, familiares, hijos, pareja, compañeros de trabajo... Todo está relacionado. Somos una cadena y lo que le pasa a un eslabón, repercute en el otro.

Una de las mujeres pioneras en sumarse al movimiento actual de retomar los antiguos círculos de mujeres sabias, fue la psiquiatra Jean Shinoda Bolen (autora de 'Las diosas de cada mujer). Ella creo el concepto de Círculo Millonésimo, a fin de favorecer estos círculos en el mundo entero y avanzar hacia un punto de inflexión capaz de alumbrar una humanidad más consciente y equilibrada. 

El objetivo de fomentar estos círculos femeninos de autocuidado es favorecer el empoderamiento personal, y crear conciencia. Y como asegura la doctora: "La conexión con la propia feminidad y el crecimiento que experimentan las mujeres repercute en su entorno social".

Bienvenida a este círculo femenino de autocuidado y consciencia. Hagámoslo crecer y disfrutemos de la maravilla de sentirnos parte de la propia naturaleza y la propia consciencia. Porque eres mujer, ya eres fuerte, diosa y única.

Con cariño, Silvia.

 


Ese molesto nudo en el estómago...

Buenos días, bellas mujeres conscientes, he estado un tiempo sin poder entrar al correo de Gmail por problemas técnicos y no he podido tampo...