Hábitos para hacer antes de dormir

 🌺 Buenas tardes, mujeres conscientes 🌺

Desde hace dos años estamos sumergidos en una época un tanto anómala que nos ha dejado muchas consecuencias a nivel psíquico (y en muchas ocasiones también físico). Y una de ellas, yo diría que la más extendida, es el insomnio. El insomnio es, quizá, el problema más extendido a nivel mundial y no solo por la pandemia, si no por el ritmo de vida que llevamos que no nos permite desconectar de lo 'externo' hasta bien entrada la noche. Con lo cual la producción de melatonina (molécula necesaria para regular los ciclos del sueño) se altera, y no descansamos bien. 


Es vital descansar, eso ya lo sabemos. Y si no es posible las ocho horas de rigor (con la edad van disminuyendo el número de horas necesarias), si que es importante que las horas que descansemos sean de calidad, a fin de que el cuerpo pueda realizar todos los procesos de renovación y desintoxicación en buenas condiciones. Y de este modo no levantarnos cansadas, de mal humor y frustradas por haber pasado una mala noche.

Hay muchas cosas que podemos hacer para comenzar a descansar bien. O al menos, intentarlo. Una de ellas, y de la cual me declaro fan es tomar alguna infusión después de cenar. Hay muchas plantas que nos pueden ayudar a preparar nuestro cuerpo para el descanso. Entre ellas la pasiflora, la valeriana, la amapola, la melisa, la lavanda y la manzanilla (esta además relaja el estómago, con lo cual también lo ayuda a digerir bien la cena). 

Otra opción muy buena y de la cual se ha demostrado que es capaz de reducir el estrés en un 68 %, es leer un rato antes de dormir. Pero no las noticias en el móvil, me refiero a un libro, de los de papel, sumergirnos en él y olvidarnos de todo... Es tan potente que se ha llegado a decir que la lectura es capaz de enviarnos a unas 'minivacaciones mentales'. Y hay que evitar el móvil, al menos, dos horas antes de ir a dormir. ¿Por qué? porque la luz que emite es enemiga de la melatonina, si esa molécula de la cual hablamos al principio del post y que es tan importante para regular los ciclos de sueño y vigilia). Así que si tienes que darle las buenas noches a tu hermana, a tu mejor amiga o a tu pareja, hazlo antes de sentarte tranquilamente en el sofá tras la cena. 

Evita cenas copiosas y alimentos ricos en grasas, pues el cuerpo va a necesitar mucho tiempo y esfuerzo para digerirlos y es muy probable, que eso afecte a la calidad de tu sueño. Las cremas de verduras y las hortalizas de hoja verde (rúcula, canónigos, etc) son una muy buen opción. También el huevo, puesto que es saciante pero se suele digerir muy bien (sobre todo a la plancha, evita el cocido para cenar porque es más indigesto).

Y siempre queda la opción de una ducha con agua caliente, música relajante y una vela aromática (a ser posible de un olor agradable que no sea estimulante). Y a dormir como un bebé 👶


Seguiremos ampliando este tema, pues es fundamental un buen descanso para sentirnos bien durante el día y no ir acumulando tensión y cansancio que luego nos va pasando factura en el estado físico y psíquico. Cualquier duda o sugerencia, ya sabéis que podéis escribirme.

Os deseo un maravilloso fin de semana, con presencia y consciencia 💝

7 tips para acercarnos al 'Mindful Eating'

🌺Buenas tardes, mujeres conscientes 🌺

estos días que, debido a las vacaciones, tenemos más tiempo para dedicarnos, quería volver a tocar otro tema que a mi, particularmente, me encanta, el 'Mindful Eating', o como la mayoría de vosotras ya conoce, la 'Alimentación Consciente'.

Os voy a dejar siete píldoras para que podáis aplicarla fácilmente en vuestro día a día, ya que es fundamental para prevenir los problemas digestivos que tanto afectan ya a la población (sobre todo femenina) debido a la forma tan rápida de alimentarnos y al tipo de alimentos (en su mayor parte procesados) que consumimos. 


Ahí van. Espero, de todo corazón, que os ayuden.

  • Dedica un tiempo para cuidarte: Antes de ponerte a comer, dedica unos minutos a respirar, a establecer contacto con tu cuerpo y contigo misma, a escuchar tus necesidades... A veces comemos porque 'es la hora', porque 'todos lo hacen' o porque sentimos ansiedad que intentamos mitigar con la comida. Escúchate, igual a tu cuerpo realmente no le apetece comer o no está preparado para ello. Hazle caso. No hay nadie más sabio.
  • No compres alimentos que puedan perjudicarte: Si en tu frigorífico o despensa no tienes alimentos poco saludables, es evidentemente mas sencillo que no recurras a ellos a la hora de comer algo o picar entre horas. 
  • Dedica tiempo (aunque sean unos minutos al día) a relajarte o a meditar. A veces sentimos hambre y ansias por comer porque emocionalmente tenemos algún altibajo. Suele pasar sobre todo a media tarde, cuando el día ya decae y, en ocasiones, para las personas en ansiedad o depresión, el ánimo también. cuando te suceda esto, para un instante, dedícate unas respiraciones profundas, concentrándote en como tu abdomen sube y baja como si se tratara de un globo... a la vez que haces esto observa como tu mente se va aquietando y, quizás, no veas tan negro el panorama. Si puedes hacer esto al aire libre o en una ventana, mejor, ahora que los días son mas largos y tenemos luz hasta bien entrada la tarde. Aprovéchate de esa luz, es vida!!
  • Escribir como terapia: ¿Te acuerdas cuando eras adolescente y escribías en tu diario todo lo que te pasaba en el instituto? Seguro que le tenías un cariño enorme a ese libro cuyas páginas eran el reflejo de ti misma, eran tu punto de conexión. No te dabas cuenta, pero al sentarte cada tarde o noche a escribir un rato en esas páginas en blanco, estabas conectando contigo misma, estabas haciendo un precioso ejercicio de consciencia, que te ayudaba a tomar perspectiva con las cosas que te habían sucedido durante el día, a analizarlas y a llorarlas incluso. Y a veces lo hacías con tu música preferida sonando en el radiocasette... (Laura Pausini, Alejandro Sanz, Eros Ramazotti, Take That...)  ¿Por qué no retomar aquella bonita rutina? Rescata aquella magia de la adolescente consciente que eras, aunque sea un ratito al día. 
  • Hacer ejercicio: Es bien sabido que el ejercicio genera endorfinas, unas estupendas hormonas que son conocidas como las hormonas de la felicidad. Pero tampoco hace falta correr la media maratón, con salir media hora a caminar tres días a la semana, ya generas en tu organismo una potente respuesta positiva que puede reducir enormemente tus síntomas de ansiedad pasajeros.
  • La alimentación es clave: El alimentarnos de forma sosegada, sin comer lo primero que pillamos (aunque sea lo más sano del mundo), es FUNDAMENTAL. Y si, lo digo con mayúsculas porque es así. Ya puedes hacerte con el alimento más saludable que haya ahora mismo en el último confín de la tierra, que si te lo comes nerviosa y 'por comer' te sienta mal, seguro. Así que seamos conscientes en eso, chicas. E intentemos comer siempre a la misma hora (hay días, obviamente, que no se puede), pero no mareemos a nuestro organismo si podemos evitarlo.
  • Intenta comer alimentos que favorezcan a la calma y no te estresen más. Si notas que el café te pone como una moto pero no puedes prescindir de él, intenta suplirlo por otra bebida que tenga un sabor parecido pero no lleve cafeína (pregunta en tu herbolario porque hay un millón de alternativas!). Si te pierdes por los dulces después de comer y notas que te aceleran, intenta tomar algún postre que no lleve tanto azúcar (aprende a leer las etiquetas y a identificar el azúcar oculto, eso te ayudará mucho a rechazar los alimentos 'sanos falsos').
Os deseo unas maravillosas vacaciones. Estad presentes. 💝


Darse un baño de luna

 🌺 Buenas noches, mujeres conscientes🌺

Espero que estéis disfrutando del fin de semana. Hoy quiero compartir con vosotras un escrito precioso que he leído hoy en la revista CuerpoMente (soy fiel lectora y la compro cada mes desde hace 10 años). El texto habla sobre la luna llena y cómo nos afecta al estado de ánimo. Desde tiempos antiguos, la luna llena se ha asociado a momentos de densa energía y misticismo, relacionado con la feminidad, la fertilidad y el ocultismo. Parece que está unida a la motivación y a las relaciones personales, pero a la vez nos vuelve mas impulsivos.

De este tema y los ciclos lunares asociados a la ciclicidad femenina, hablaremos más adelante, y en profundidad, con una de las compañeras de nuestro círculo de mujeres conscientes. 

Os transcribo el texto, para que lo podáis disfrutar. Feliz lectura y feliz finde:


"De vez en cuando hay fases del mes en las que, sin explicación aparente, estoy más inquieto, enrarecido, un pelín inaguantable. ¿Será que todos tenemos días así? ¡Claro! Aunque debo decir que, siempre que siento eso, hay un momento en que levanto la vista y la veo. Ahí está, la luna, la luna llena. Espléndida, esférica y radiante, como si en verdad tuviera luz propia. Pero hace tiempo me apliqué aquella máxima de que: "a lo que resistes, persiste en ti", así que ahora me dejo fluir con las lunas. 

En Japón existe una maravillosa celebración: el tsukimi o contemplación de la primera luna llena de otoño. La gente queda para verla, dejarse inspirar por ella y comer tsukimi dango, pirámides de bolitas de mochi (pastel hecho con pasta de arroz) y, según la leyenda, amasado en la luna por un par de conejos blancos. Que en la luna correteen conejos es herencia del budismo.

El tsukimi también es un momento para dar gracias a la naturaleza, para inspirarse, escribir poesía y renovarnos con esa luz. Ser conscientes de que pertenecemos a un ritmo superior, que poco o nada tiene que ver con nuestras estresadas agendas. 

Del mismo modo que existen los baños de bosque, los cada vez más populares shinrin yoku, también lo son cada vez los rituales lunares. Los baños de luz de luna, en cualquiera de sus fases, nos pueden hacer entender que no siempre hace falta estar "llenos", que hay belleza en la media sonrisa que la luna le pone al cielo, o en la oscuridad de las noches donde solo reinan las estrellas. 

Somos agua. Estamos compuestos de ella. La luna mueve las mareas y el mar no se resiste, se deja fluir. ¿No es este un gran camino que podemos seguir? Un camino iluminado por este fascinante satélite nuestro en el que, tal vez, haya dos conejos haciendo mochis".

Autor: Gabriel García de Oro 

Ese molesto nudo en el estómago...

Buenos días, bellas mujeres conscientes, he estado un tiempo sin poder entrar al correo de Gmail por problemas técnicos y no he podido tampo...